• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La próxima Reforma de la PAC debería evitar la caída del 20% prevista en la renta agraria en 2030

           

La próxima Reforma de la PAC debería evitar la caída del 20% prevista en la renta agraria en 2030

20/12/2017

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar el informe de la Comisión Europea recientemente publicado sobre perspectivas agrícolas 2017/2030 y del que se deduciría que, en el actual contexto político y comercial, el aumento de los costes de producción a un ritmo por encima de la producción agraria se traduciría en una reducción de la renta agraria total del 20,7 % y una caída de la ocupación agraria del 26,8 %, considera que se debe trabajar para corregir ese rumbo.

Unión de Uniones señala que el estudio prevé una disminución de la renta agraria de la UE en términos reales en el marco de la UE-15, países entre los que se encuentra España, mientras que la producción agrícola se incrementaría al 2030 a una media del 1,8 % anual, igual que  los costes de producción, al 2,5 %, sobre todo por el encarecimiento de los precios de la energía. Ello conduce a una práctica estabilización de la renta agraria total de la UE-15 en términos corrientes, que se traduce en una caída en términos reales del 20,7 %.

La organización constata que sólo la salida de fuerza de trabajo del sector, con una reducción de la ocupación del 26,8 % medida en Unidades de Trabajo Año (UTAs), permitiría el aumento de la renta por unidad de trabajo en términos corrientes, del 8,3 %.

Abandono del  medio rural

El informe recoge la caída de la ocupación en la actividad agraria en función de los avances tecnológicos y la tendencia a la despoblación de las zonas rurales que, por sus deficiencias en infraestructuras y transportes, tienen dificultades para crear empleos atractivos fuera del sector agrario, lo que se traduce en migración hacia los centros urbanos, algo de lo que lleva alertando la organización desde hace tiempo.

Sectores

La CE prevé un incremento del 12 % en la producción de azúcar y una expansión de los cereales hasta alcanzar cosechas de 341 millones de toneladas. Junto con el aceite de oliva cuya producción llegaría hasta los 2,44 millones de toneladas, fortalecerán la posición de la UE en los mercados mundiales. Al mismo tiempo se produciría una práctica estabilización de la producción de vino en los 159 millones de hectólitros, del que se espera una mejora sustancial de las exportaciones hasta llegar a los 27 millones de hectólitros.

Con respecto a los sectores ganaderos, la producción de leche europea podría beneficiarse de una mayor demanda mundial, aunque permanecerá la variabilidad de los precios, así como los desequilibrios del mercado. En cuanto a las carnes, la producción se mantendrá estable, en torno a algo más de 47 millones de toneladas. Igualmente, el informe advierte que se espera mayor competencia, por lo que es posible que los ganaderos se enfrenten a precios más bajos, compensados de alguna manera, con precios relativamente bajos en piensos.

Propuestas para corregir el mundo

Unión de Uniones considera que, si pese a la estabilización o el aumento de las producciones europeas, – sin contar con factores agronómicos y climáticos- este es el mejor escenario futuro que pueden ofrecer a los agricultores y ganaderos las actuales políticas agrícolas y comerciales, se debería imponer profunda reflexión acerca de las mismas.

La organización vuelve a insistir en que la política agraria de la UE debe focalizarse en reducir los patentes desequilibrios de la cadena alimentaria, concentrar los apoyos económicos en los agricultores y ganaderos que viven de la profesión y estabilizar los mercados agrícolas reduciendo la volatilidad de los precios.

Por otro lado, Uniones de Uniones opina que es importante y justo que políticas comerciales se supediten al respeto del principio de reciprocidad y que se exija a las mercancías importadas los mismos estándares de calidad ambiental, de bienestar animal, de seguridad alimentaria y laboral que se imponen a los productores europeos.

“Sólo así se mantendrá en condiciones de sostenibilidad y rentabilidad el modelo agrario europeo basado en el tejido de explotaciones familiares que refuerzan el medio rural y salvaguardan su empleo” – afirman desde la organización – “Esta próxima Reforma de la PAC es la oportunidad de corregir el rumbo y no seguir incidiendo en unas políticas que ya se conoce dónde nos conducen.” – concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo