La renta agraria por unidad de trabajo agrario (UTA) en términos reales aumentaría en torno a un 1.1% en 2030 en comparación con 2015-17anual de aquí a 2030, en comparación con la media de 2015-2017, de acuerdo con el informe de perspectivas agrícolas de la UE 2017-2030, que acaba de publicar la Comisión Europea. Al final del período analizado, la renta agraria en la UE en términos reales podría reducirse en un 19,9% como consecuencia del aumento de los costes de producción en comparación con el valor de la producción.
En cuanto a los costes intermedios se espera que aumenten significativamente en el período de las perspectivas (en un 2,5% por año), debido principalmente a la recuperación de los precios de la energía que estuvieron bajos en 2015-2016. Los costes de energía y fertilizantes aumentarán en torno a un 3% en 2030 (en comparación con la media 2015-2017), mientras que los costes de alimentación, que actualmente son bajos debido a los bajos precios de los cereales, también se espera que aumenten en los próximos años. Los servicios agrícolas, así como la depreciación, deberían aumentar en 2030, y la agricultura se volverá cada vez más intensiva en capital y servicios.
El trabajo agrario se podría reducir en un media de un 3,2% anual , alcanzando los 6,6 millones en 2030. Entre 2017 y 2030, la reducción podría llegar a un 28%. El descenso del trabajo agrario sería consecuencia de cambios estructurales dentro de la industria agroalimentaria de la UE (agricultura de precisión y agricultura digital) y de mejores oportunidades de empleo en otros sectores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.