• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Consejos para realizar una buena cobertera nitrogenada en los cereales de invierno

           

Consejos para realizar una buena cobertera nitrogenada en los cereales de invierno

13/12/2017

A la hora de realizar una buena cobertera nitrogenada de nuestros cereales de invierno es necesario tener en cuenta factores importantes que nos harán evitar errores y ser más eficientes y rentables. Desde ICL Specialty Fertilizers queremos algunos consejos a la hora de realizar el abonado de cobertera.

 Eficacia y eficiencia de los diferentes abonos para aplicar la cobertera

 Con respecto a la eficacia de los abonos nitrogenados sobre la producción final de nuestro cereal, suponen nada menos que entre el 60-70% de la producción del cereal de invierno. En cuanto a la eficacia y ventajas de estos fertilizantes (Gráfico I), podemos confirmar que los fertilizantes de liberación controlada son los más eficaces con respecto a los abonos tradicionales nitrogenados, ya que las pérdidas que tienen estos últimos, por lavado (lixiviación), evaporación (en forma amoniacal) y desnitricación supone solo una eficiencia del 20-30%, del total del nitrógeno aplicado. Por ello hay que utilizar fertilizantes con contenido en forma ureico, amoniacal y nítrico, pero también con un nitrógeno encapsulado que evite estas pérdidas.

Aplicación de la cobertera con un fertilizante alto en nitrógeno

Desde un punto de vista profesional no se puede razonar como lo hacen algunos agricultores: “yo aplico la cobertera cuando la echa el vecino”. Debemos pensar que la aplicación de la cobertera debe ser lo más tardía posible, ya que debemos tener nitrógeno disponible para la planta hasta pasada la floración del cereal. Por ello, hay que tener en cuenta dos cosas importantes: primero que el nitrógeno se aplicará en el momento que la gramínea tenga las raíces de ahijamiento y segundo, que se debe aplicar un fertilizante nitrogenado que tenga encapsulado el nitrógeno parcialmente y con una longevidad de 2-3 meses.

Las dos tecnologías de encapsulado de ICL Specialty Fertilizers ideales para coberteras de cereal en secano son Poly-S y E-max, con una composición de Amoniacal (NH4): 5-30%, Urea (46N): 50-90%; y Urea encapsulada de liberación controlada: 5-30%.  Una recomendación importante, es que el nitrógeno sea aplicado con azufre para ayudar a fijar el nitrógeno y como nutriente esencial.

Dosis recomendada para aplicar

Es importante tener en cuenta varios aspectos: variedad y especie, producción estimada y por último tipo y riqueza de fertilizante. Con respecto al tipo de fertilizante debemos saber que podemos reducir la dosis del fertilizante, si este es de liberación controlada y dependiendo del porcentaje de encapsulado del nitrógeno. En nuestro caso tenemos una amplia gama de fertilizantes encapsulados llamados Agromaster, que en el caso del cereal suele estar encapsulado entre un 20-35% del nitrógeno, permitiendo reducir la dosis entre un 20-30% de las necesidades de nitrógeno, gracias a su eficiencia y eficacia.

 

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo