Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / ASAJA León insta a las Comunidades de Regantes a solicitar la exención de la tarifa y el canon de riego

           

ASAJA León insta a las Comunidades de Regantes a solicitar la exención de la tarifa y el canon de riego

13/12/2017

La organización agraria ASAJA de León pide a las comunidades de regantes que se encarguen de solicitar la exoneración en el pago de las tarifas de riego y el canon de regulación del agua de la campaña 2017 de todos los comuneros que las componen. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, han anunciado reiteradamente esta medida, sin ningún tipo de limitación, de la que podrían beneficiarse los agricultores leoneses, y que se recoge en el Real Decreto Ley 10/2017. La exoneración se aplica con carácter automático cuando las comunidades de regantes hayan dispuesto de menos del cincuenta por ciento del volumen de agua habitual, circunstancia que no se ha producido en el caso de las zonas regables de la provincia de León. No obstante, el mencionado Real Decreto establece que la medida se podrá aplicar también si las pérdidas en cosechas son superiores al 20 por ciento. ASAJA considera que en todas las zonas regables de la provincia de León se han producido pérdidas superiores al 50 por ciento respecto a la expectativa de cosecha si no se hubieran producido restricciones (cambios de cultivo a barbecho, cultivos menos productivos como cereal y girasol, mermas de cosecha en maíz y remolacha, mayores gastos en labores  y medios de producción, etcétera).

En la reunión del Consejo del Agua de la Cuenca del Duero, celebrada ayer en Valladolid, a la pregunta del secretario general de ASAJA, José Antonio Turrado, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego, ha respondido afirmando que” la exoneración la han de solicitar los interesados”, y que “es a los interesados a los que corresponde demostrar las pérdidas en la cosecha”, independientemente de que el organismo de cuenca pueda consultar a la consejería de Agricultura y Ganadería. ASAJA ha entendido que no hay voluntad de aplicar esta medida en los regadíos leoneses, y que se va a quedar en una promesa más incumplida por parte de los políticos de la Junta y del ministerio de Agricultura.

La organización agraria ASAJA esperará un plazo prudencial para ver la reacción de las comunidades de regantes, para ver si se responsabilizan o no de esta solicitud de exoneración del canon y tarifa de riego. Si la respuesta es negativa, ASAJA se encargará de tramitar individualmente la solicitud de sus socios y simpatizantes, haciendo valer, para la determinación de las pérdidas, el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, de 22 de junio, por el que se calificó de “situación excepcional por sequía y otras adversidades la campaña agrícola 2016/2017 en todo el territorio de la Comunidad”, declaración que ha servido para recibir ayudas como la bonificación de intereses en los préstamos de la sequía.

Estos importes en litigio son distintos dependiendo  de las zonas regables: en el Canal del Esla está fijado en 40 euros por hectárea, en 46,45 en el Canal General del Páramo, en 137,27 en el Canal Alto de Payuelos, o en 85,89 euros por hectárea en el Páramo Bajo, por citar como ejemplos representativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo