Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La sesión plenaria del fondo FEADER analiza los PDR españoles en el periodo de programación 2014-2020

           

La sesión plenaria del fondo FEADER analiza los PDR españoles en el periodo de programación 2014-2020

01/12/2017

La directora general de Desarrollo Rural  del Ministerio de Agricultura , Esperanza Orellana, junto con la directora de la Comisión Europea para los programas de desarrollo rural de España presidió ayer, en la sede del Departamento, la sesión plenaria del fondo FEADER, para analizar el avance general de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) españoles. Una sesión plenaria que reúne anualmente a representantes de la Comisión Europea,  de las Autoridades de Gestión de los PDR y del Ministerio.

En el marco de estos encuentros periódicos entre todas las administraciones implicadas en la correcta ejecución de la política europea de desarrollo rural, se ha analizado el estado de implementación de los PDR, destacando aquellas soluciones que facilitan un adecuado ritmo de ejecución de los programas. Este es el caso del  recientemente acordado instrumento financiero de gestión centralizada, impulsado desde el Ministerio en colaboración con las CC.AA. interesadas, que facilitará el acceso al crédito a diferentes beneficiarios de los programas de desarrollo rural adheridos al citado instrumento.

En esta reunión los representantes de la Comisión han informado a las autoridades españolas de su conformidad con el contenido del plan de acción preparado por España para dar cumplimiento a la condicionalidad exante del agua, que vincula la realización de una serie de actuaciones con carácter previo a poder hacer uso de la financiación europea. De esta forma, con este respaldo, el fondo europeo agrario para el desarrollo rural (FEADER) podrá continuar financiado inversiones en materia de aguas que permitan mejorar la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Por último, los representantes de las tres administraciones han puesto en común aspectos técnicos relativos a determinadas medidas de los programas de desarrollo rural, con el objetivo de simplificar la ejecución de los programas, para que un mayor número de beneficiarios puedan hacer uso de esta financiación.

La sesión plenaria anual del fondo FEADER celebrada hoy,  se complementa con las reuniones periódicas que el Ministerio, como responsable de la coordinación a nivel nacional de esta política, organiza con las Autoridades de Gestion de los programas españoles, y en donde se debaten y acuerdan conjuntamente todos aquellos aspectos comunes que afectan a los PDR españoles.

DOTACIÓN FEADER

La dotación FEADER para el conjunto de los programas españoles asciende a más 8.297 millones de €, lo que representa el 18% de todos los pagos de la PAC en España y más del 20% del conjunto de los fondos estructurales europeos y de inversión en el periodo 2014-2020.

Esta fuente de financiación comunitaria se complementa con la parte cofinanciada de los programas por parte de las administraciones españolas, lo que eleva el impacto económico de esta política a más de 12.360 millones de euros en todo el periodo.

La ejecución de estos programas, que fueron adoptados por la Comisión europea en el año 2015, entra ahora en su fase intermedia con un nivel de ejecución medio de los PDR españoles superior al 17%, muy por encima del resto de fondos estructurales europeos y de inversión que se aplican en España.

Dentro del actual periodo de programación, 2014-2020, la política europea desarrollo rural se aplica en España a través de diecisiete programas de desarrollo rural regionales, un programa nacional y un marco nacional de desarrollo rural, donde se establecen disposiciones comunes que afectan al conjunto de los programas españoles. Corresponde al Ministerio, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, asegurar la coherencia y la coordinación en la gestión de estos programas así como ejercer la interlocución con los organismos europeos responsables de esta política.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo