• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Susana Díaz: La aceituna negra es el “chivo expiatorio” y que EEUU podría imponer aranceles a otros productos de la UE

           

Susana Díaz: La aceituna negra es el “chivo expiatorio” y que EEUU podría imponer aranceles a otros productos de la UE

29/11/2017

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha criticado la “política ultraproteccionista” del Gobierno de Estados Unidos ante la imposición de aranceles extraordinarios a empresas andaluzas que exportan aceituna negra de mesa y ha advertido de que “están utilizando a este sector como chivo expiatorio para mandar un mensaje a otros sectores económicos de la Unión Europea, algo que evidentemente no podemos tolerar”, ha subrayado. Según ha resaltado la presidenta, “no se trata de un tema sectorial, ha afectado ahora a la aceituna negra, pero mañana pueden ser otros productos, españoles o de otro país de la Unión Europea, y no sólo agroalimentarios, los que se vean perjudicados por ese cambio en la política norteamericana”.

Tras la reunión mantenida ayer en Sevilla, junto al consejero de Agricultura,  Rodrigo Sánchez Haro, con representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) para analizar la repercusión de estas medidas impuestas por EEUU, la presidenta ha vuelto a reiterar el apoyo y el respaldo de la Junta de Andalucía a los afectados por este litigo, que “está poniendo en peligro dos millones de jornales, 300 empresas y el empleo de en torno a 8.000 trabajadores y trabajadoras fundamentalmente de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla”.

Susana Díaz ha insistido en el buen trabajo que están llevando a cabo de manera conjunta el Gobierno, la Junta de Andalucía y la Comisión Europea para que los “efectos que conlleven las decisiones que tome la Administración norteamericana sean lo menos lesivos posible”. En este sentido, ha recordado que el próximo lunes, el consejero Sánchez Haro, asistirá a una reunión en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con la ministra Isabel García Tejerina y representantes del sector para valorar los próximos pasos a seguir.

En este marco de interlocución, desde la Administración andaluza se han celebrado varias reuniones con representantes de Asemesa en los últimos meses y la propia presidenta de la Junta, durante su visita institucional a Bruselas la semana pasada, recibió de la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, su disposición total a tender puentes en este conflicto comercial.

Como ha explicado la presidenta, “nos encontramos en una situación preliminar, ya que sólo se ha efectuado la sanción correspondiente al ámbito de las subvenciones” que reciben estas empresas del sector de la aceituna de mesa. A mitad de enero comenzará la segunda parte del litigio, en la que se está valorando si existen las distorsiones al comercio (dumping) que han denunciado dos empresas californianas productoras de aceituna negra. Sobre esas fechas está previsto también que vengan inspectores norteamericanos, que estarán acompañados por otros de la Unión Europea, para realizar los pertinentes trabajos de verificación, mientras que la resolución completa del proceso será en el mes de julio.

El litigio se inició después de que dos empresas de EEUU solicitaran en junio que se impusieran derechos antidumping y antisubvención, cuya aplicación supondría en la práctica el cierre de este mercado para las aceitunas negras andaluzas. Esta medida podría prolongarse durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros, cantidad que se duplicaría hasta alcanzar los 700 millones de euros si hubiese una prórroga y el cierre se extendiera durante un segundo lustro.

Andalucía defiende estas ayudas y aporta toda la documentación para demostrar que son ajustadas a derecho, de hecho un equipo de alto nivel de la Consejería trabaja en el asunto. Si bien los aranceles aplicados no son elevados, prejuzgan la cuestión y podrían poner en entredicho el sistema europeo de ayudas, la propia Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea.

Las exportaciones de aceituna negra de España a EEUU alcanzan las 32.000 toneladas en 2016 y 70 millones de euros al año. La aceituna cuenta ya con los aranceles más altos para la entrada en EEUU, además de otras barreras no arancelarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo