Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El glifosato renueva su autorización por 5 años gracias al cambio de voto de los países que antes se habían abstenido

           

El glifosato renueva su autorización por 5 años gracias al cambio de voto de los países que antes se habían abstenido

28/11/2017

Ayer se celebró el Comité de Apelación en el que se votó la propuesta de la Comisión Europea para autorizar el herbicida glifosato por 5 años. Inicialmente se tenían pocas expectativas en la votación de este Comité y se pensaba que al final sería la Comisión la que tuviera que tomar la decisión como en otras ocasiones. Sin embargo, ayer la propuesta consiguió la mayoría suficiente para ser aprobada.

Quince días antes, 9 de noviembre, en el Comité Permanente se votó la propuesta sin conseguir la mayoría suficiente ni para aprobar ni para rechazarla. ¿Que pasó en la votación de ayer?. Los países que el 9 de noviembre votaron a favor (República Checa, Dinamarca, Estonia, Irlanda, España, Letonia, Lituania, Hungría, Países Bajos, Suecia, Eslovaquia, Finlandia, Eslovenia, Reino Unido) ayer no cambiaron de voto, como tampoco lo hicieron los que votaron en contra (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Austria, Grecia, Croacia, Chipre y Malta).

La balanza se ha movido hacia el plato de la autorización por el cambio de voto de la mayoría de  países que se abstuvieron en la votación anterior.  Alemania, Bulgaria, Polonia y Rumania ayer votaron a favor. El cambio de voto de Alemania fue definitivo en la votación. Portugal se ha mantenido firme en la abstención, tanto ayer como en la votación del 9 del Comité Permanente.

Han sido necesarios varios años de negociación y que la Comisión Europea redujera sus expectativas de duración de la autorización, para conseguirla. Inicialmente presentó una propuesta para autorizar el herbicida por 15 años. En junio de 2016 redujo la propuesta a 10 años y en este mes de noviembre volvió a aplicar una nueva reducción, proponiendo 5 años.

El COPA-COGECA se ha mantenido en todos estos años firme en que se autorizara por 15 años. También se ha mantenido firme Francia, cuyo Ministro de Medio Ambiente ya avisó que no aprobaría ninguna propuesta superior a 3 años a pesar de la opinión de l Ministro de Agricultura y del sector productor y así lo ha hecho.

El herbicida actualmente goza de una prórroga de su autorización por 18 meses, a contar desde el 30 de junio de 2016 (fecha en que finalizaba la autorización),

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo