Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA alerta del riesgo de despoblamiento en la zona atacada por Xylella si no se toman medidas eficaces

           

AVA-ASAJA alerta del riesgo de despoblamiento en la zona atacada por Xylella si no se toman medidas eficaces

23/11/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) afirma que la situación en las tres comarcas en cuyas plantaciones de almendro de algunos términos municipales se ha detectado la presencia de la devastadora bacteria de Xylella fastidiosa es cada vez más angustiosa. La destrucción de los árboles afectados en el radio de contención junto al resto de limitaciones establecidas en el protocolo de actuación elaborado por Bruselas suponen un duro golpe para una zona que tienen en la agricultura el principal motor de su economía.

Ante la más que justificada preocupación de los habitantes de los 54 términos municipales íntegramente afectados por la Xylella, así como de los 21 que hasta ahora lo están parcialmente, AVA-ASAJA considera prioritaria la puesta en marcha de un programa de acciones eficaces encaminadas a frenar el avance de la bacteria y, sobre todo, a minimizar las consecuencias que está teniendo sobre sus economías, puesto que si no se actúa con rapidez y contundencia las zonas atacadas corren el riesgo cierto de verse abocadas a un proceso de despoblamiento ante la imposibilidad de mantener su fuente de recursos.

En este sentido, AVA-ASAJA respalda las actuaciones que la conselleria de Agricultura ha llevado a cabo hasta el momento y considera positivo el anuncio efectuado hoy por el departamento agrario del Consell de lanzar un plan de reestructuración en el área afectada. Por su parte, esta organización agraria ha remitido hoy a la conselleria una lista de propuestas para completar esas acciones. Entre las mismas destaca la necesidad de dar prioridad a las solicitudes de cualquier tipo de ayudas que demanden los agricultores de las comarcas afectadas, así como, si fuera necesario, crear nuevas líneas de ayuda en el PDR de la Comunitat Valenciana encaminadas a sostener el tejido rural de esas zonas. Asimismo, AVA-ASAJA reclama el pago inmediato de la compensaciones a los agricultores que se han visto obligados a arrancar sus almendros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo