En áreas rurales y remotas, las empresas y las personas tienen una necesidad real de conexiones de alta velocidad para prosperar. Esta es la razón por la cual la Unión Europea ha establecido Oficinas de Competencias de Banda Ancha (BCO), para asesorar a los entes locales y regionales sobre cómo invertir efectivamente en banda ancha y ayudar a los ciudadanos y empresas a tener un mejor acceso a servicios de banda ancha. También ha puesto en marcha un plan de acción con cinco medidas.
Solo el 40% de los hogares rurales tienen acceso a Internet de alta velocidad, en comparación con el 76% del total de hogares de la Unión Europea. La brecha digital urbano-rural no es solo un desequilibrio de la tecnología o la conectividad: es un desequilibrio de oportunidades. Para superar la brecha, a través de sus programas de fondos estructurales y de inversión , la Unión Europea ha destinado alrededor de € 6 mil millones de financiación para financiar la implantación de banda ancha de alta velocidad y otra infraestructura digital, en particular en áreas rurales y periféricas, para el período 2014- 2020. Este es un aumento significativo de los € 2.7bn invertidos en el período presupuestario anterior. De esto, alrededor de € 1bn proviene directamente del fondo agrícola europeo para el desarrollo rural (FEADER).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.