Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Visto bueno de los Estados miembro a las nuevas normas de agricultura ecológica

           

Visto bueno de los Estados miembro a las nuevas normas de agricultura ecológica

21/11/2017

Ayer, el Comité Especial de Agricultura dio su visto bueno al acuerdo preliminar al que llegó la Presidencia Maltesa con el Parlamento Europeo en el junio pasado. Ahora, este acuerdo pasará al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros para su aprobación, y una vez hecho esto, las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de enero de 2021.

Han sido necesarios tres años de negociaciones para sacara adelante estas  nuevas normas, que  tienen como objetivo:

– Mejorar la claridad jurídica y armonizar y simplificar  las normas de producción .

– Aumentar la confianza de los consumidores mediante el fortalecimiento del sistema de control. La nueva regulación introduce controles sobre los minoristas y un enfoque basado en el riesgo, lo que reduce la carga administrativa para los operadores en general y SMEs en particular.

– Hacer más justa la competencia entre los productos y las importaciones. El ‘sistema de cumplimiento’ se convertirá en la norma en cuanto al reconocimiento de los organismos de control privados en terceros países. Esto significa que estos organismos tendrán que cumplir con las normas de producción y control de la UE al decidir si un producto que se exporta al mercado europeo es ecológico o no.

– Ampliar el alcance de las normas ecológicas a más productos, como  por ejemplo, sal, corcho, cera de abejas, yerba mate, hojas de vid, corazones de palma) y reglas de producción adicionales (por ejemplo, ciervos, conejos y aves de corral).

– Apoyar a los pequeños agricultores mediante la introducción de un nuevo sistema de certificación de grupos, reduciendo los costes de inspección y certificación, así como la carga administrativa relacionada.

– Proporcionar un enfoque más uniforme de los plaguicidas . El nuevo Reglamento armoniza las medidas de precaución , mejorando así la seguridad jurídica. Al mismo tiempo, aumenta la flexibilidad en el caso de las medidas que deben tomarse en presencia de sustancias no autorizadas para tener en cuenta las diferentes situaciones de los diferentes estados miembros. Esto significa que los países que ya tienen las normas nacionales que establecen los umbrales para las sustancias no autorizadas serán capaces de mantenerlas. Cuatro años después de la entrada en vigor de las nuevas normas, la Comisión presentará un informe de evaluación de normas y prácticas nacionales en campo y también presentará una propuesta legislativa para armonizar las normas relativas a los umbrales de sustancias no autorizadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo