
El protocolo establece las actuaciones a realizar en caso de detección, ya sea por controles oficiales o por denuncias de particulares o de otras administraciones, de un équido en condiciones inadecuadas, y fija los mecanismos para una mejor coordinación entre los diferentes agentes implicados . Asimismo, se concretan las medidas cautelares y de seguimiento del estado de los équidos.
En el protocolo también incluye el procedimiento para denunciar aquellas situaciones en que los caballos estén abandonados o en condiciones inadecuadas. Esta parte del protocolo, dirigida al ciudadano, se puede consultar en el web del DARP .
El protocolo incluye por primera vez un documento para la valoración del estado de los animales en base a unos indicadores objetivos del estado sanitario, del manejo y de las instalaciones, por lo que en función de la puntuación obtenida se determinarán las medidas a adoptar posteriormente.
Con este documento se pretende garantizar el bienestar de los équidos, así como evitar el sufrimiento o en determinados casos el maltrato de los animales.
En la elaboración del protocolo también han colaborado activamente expertos del Hospital Clínico veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.