• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aumenta un 11% la superficie plantada de frutos rojos para la campaña de 2018

           

Aumenta un 11% la superficie plantada de frutos rojos para la campaña de 2018

21/11/2017

La fase de plantación de la presente campaña  fresera 2017/2018 recientemente finalizada arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva que experimenta un crecimiento del 11,12% respecto a las 10.030 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada. En esta ocasión, serán un total de 11.145 hectáreas dedicadas a los frutos rojos.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva,  Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, ha cambiado la tendencia en la superficie plantada de fresa, que, tras varias campañas descendiendo, en la de 2018 aumenta en un 9%, lo mismo que sucede con las hectáreas plantadas de frambuesas, arándanos y moras, que crecen una media de un 14,15%.

En este contexto, la superficie plantada de fresa ha pasado de las 5.400 hectáreas de la pasada campaña, a las 5.890 de la actual. En cuanto a las frambuesas, habrá 2.121 hectáreas plantadas, por las 1.932 que hubo el año pasado, lo que supone un incremento del 14,45% de superficie habilitada para la producción de  frambuesa.

En el caso del arándano, se pasará de 2.538 a 2.858 hectáreas plantadas, lo que se traduce también en un incremento del 12,50%, bastante menor del del 30% registrado en la anterior campaña. Por su parte, la superficie de moras crece un 15,50%: de 160 a 180  hectáreas. En este último caso, se ha procedido a la plantación de nuevas variedades extra tempranas, que tienen como objetivo cubrir los primeros meses del año (enero-febrero) en los mercados europeos.

Aunque el crecimiento del arándano se ralentiza, se consolida como el segundo berry en superficie plantada en la provincia de Huelva, pese a que hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto que inicia su producción comercial a partir del tercer año, con lo cual, no todas las plantas entran en producción en la presente campaña.

La organización agraria ha constatado que estos dos últimos cultivos tienen una mayor proyección en la zona de la Costa Occidental de Huelva, donde se han puesto en explotación varias fincas de empresas procedentes del Condado, debido a la carencia de agua para el regadío.

De esta forma, se ha finalizado la fase de plantación, marcada por una escasez de lluvias que no ha beneficiado a la evolución de las plantas de fresa en las diferentes las zonas de cultivo de la provincia y, de continuar la sequía, podría tener consecuencias a medio plazo.  Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de las berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo