Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden que los silos de Santa Cruz y El Carpio tengan uso agrícola

           

Piden que los silos de Santa Cruz y El Carpio tengan uso agrícola

17/11/2017

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba ha manifestado su interés en que los silos de la barriada periférica de Santa Cruz y el del municipio de El Carpio (Córdoba) tengan uso agrícola después de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), haya sacado a la venta mediante subasta estos dos edificios.

La organización ha destacado “la importancia que tendría para el sector agrario que algunas empresas o cooperativas del sector mostraran interés en la compra de los silos para almacenar grano u otros materiales a granel, así como desarrollar cualquier actividad relacionada con el campo cordobés, pues para ese fin están construidos esos edificios y su uso debe estar relacionado con ello”.

Asaja afirma que estas infraestructuras son de gran uso para el almacenamiento de las producciones de cultivos herbáceos de la campiña cordobesa, principal actividad económica para el desarrollo de la provincia de Córdoba y que podría “generar empleo y reactivación de la economía en los entornos de ambas zonas donde se ubican los silos”, que cuentan con una capacidad de 7.500 toneladas de capacidad en el caso de el de Santa Cruz y 20.000 toneladas en el de El Carpio.

Por ello, ahora que el ministerio, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), los ha sacado a la venta mediante subasta, Asaja anima a las empresas y cooperativas agrarias a que presenten sus ofertas antes del 24 de noviembre de 2017, que es el periodo que ha habilitado el Mapama. El acto de la subasta se celebrará el próximo 15 de diciembre de 2017 en el salón de actos del FEGA en Madrid. Los precios de salida para la primera subasta serán de 594.011,05 euros para el Silo de Santa Cruz y de 1.679.037,94 euros para el Silo de El Carpio. Se irán reduciendo un 15% en cada subasta hasta que se celebre una cuarta en su caso.

Si no hay ofertas válidas en esas cuatro subastas, éstas serán declaradas desiertas y  se pasará a la siguiente fase del procedimiento de enajenación, que es la adjudicación directa de acuerdo a la Ley 33/2003, para lo que habrá un plazo de tiempo de un año o hasta el día anterior a la fecha de publicación de convocatoria de otra subasta, si es inferior a un año desde la última celebrada.  El precio de los silos en adjudicación directa sería el tipo de salida de la cuarta subasta, es decir, 364.797,04 euros en el caso de Santa Cruz y 1.031.139,17  euros en el caso de El Carpio, resultando adjudicatario el primer solicitante que cumpla las condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo