Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La campaña oleícola 2017-2018 se inicia con un incremento del 9,5% en las salidas al mercado

           

La campaña oleícola 2017-2018 se inicia con un incremento del 9,5% en las salidas al mercado

16/11/2017

Según los datos, todavía provisionales, publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el inicio de la campaña oleícola 2017-2018 ha sido muy positivo, con un incremento del 9,5% de las salidas al mercado con respecto al mismo período del año anterior, y un total de 115.660 toneladas de aceite de oliva comercializadas. Todo ello, a pesar de que la cantidad de enlace, en la presente, es inferior contabilizándose 305.000 toneladas frente a las 331.000 del año pasado.

Este incremento se produce en el mercado del aceite español, a pesar de que las previsiones hablaban de una reducción de salidas en los primeros meses de campaña debido a la mayor disponibilidad en el resto de países productores, esto es, Italia, Grecia y Portugal, en Europa; así como Túnez Turquía, Marruecos y Argelia, en la cuenca mediterránea, aumentando el nivel de importaciones y, por consiguiente, provocando una menor comercialización del nuestro.

Sin embargo, y siempre con datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), la producción mundial vuelve a estar muy ajustada en la actual campaña, por lo que la española vuelve a ser imprescindible para cubrir la demanda actual. En base a las previsiones del COI, la oferta internacional se situará en 2.854.000 toneladas de aceite de oliva en 2017-2018, mientras la demanda global, teniendo en cuenta la evolución del crecimiento, se calcula en 2.929.000 toneladas.

En línea con lo anterior, para Cooperativas Agro-alimentarias de España lo más preocupante no es el descenso del 14% en la producción nacional, estimándose en 1.100.000 toneladas. Lo que realmente causa preocupación es la intensa sequía que atravesamos y que está afectando a los olivos, los cuales acumulan ya un déficit  hídrico de varios años, lo que puede conllevar una desastrosa campaña 2018-2019, teniendo en cuenta la predominancia del olivar de secano. Todo ello, sin olvidar que, de seguir así los niveles de los embalses, pueden producirse restricciones en el riego de cara a la próxima primavera.

En otro orden de cosas, Cooperativas Agro-alimentarias de España quiere poner en valor que nos encontramos ante la primera campaña de aplicación del Sistema de Autocontrol Reforzado de la Calidad para los aceites de oliva virgen extra. Se trata de una iniciativa que, impulsada por esta organización, fue presentada en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a mediados del mes de septiembre con el respaldo de la Administración nacional.

17Se trata de un sistema voluntario que tiene como objetivo incrementar la garantía de la calidad de los aceites de oliva de cara al consumidor, al tiempo que aportar mayor seguridad jurídica a las empresas envasadoras. Además de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se han acogido a esta iniciativa por la transparencia y la calidad las asociaciones del sector Anierac (Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles) y Asoliva (Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva).

Dado que sólo las entidades representadas por las organizaciones firmantes pueden acogerse a este sistema de autocontrol reforzado, Cooperativas Agro-alimentarias de España insta al resto de organizaciones, que se han quedado al margen, a sumarse, de modo que todas las empresas, sean o no cooperativas, puedan garantizar al consumidor este plus de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo