Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Asaja León pide la determinación de pérdidas en la agricultura para que se aplique la exención de la tarifa de riego y del canon de regulación

           

Asaja León pide la determinación de pérdidas en la agricultura para que se aplique la exención de la tarifa de riego y del canon de regulación

15/11/2017

ASAJA de León insta a la Junta de Castilla y León a que se pronuncie de forma formal y definitiva sobre el porcentaje de daños que sufrió la agricultura de regadío en la provincia de León en la campaña 2017 que está finalizando. Ese pronunciamiento es imprescindible para que la Confederación Hidrográfica del Duero aplique la exención en el pago de la tarifa de utilización del agua y el canon de regulación, como establece el artículo 2 del Real Decreto Ley 10/2017, de nueve de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía. Esta medida entraba en vigor si la dotación de agua era inferior al cincuenta por ciento de la normal – circunstancia que en las zonas regables de la provincia de León no se produjo-, o bien si las pérdidas de producción brutas en los cultivos superaban el 20 por ciento en zonas desfavorecidas o el 30 por ciento en el resto de las zonas.

Ha de ser la consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León la que emita el preceptivo informe sobre el porcentaje de pérdidas ocasionadas en la agricultura de regadío de la provincia de León. Si el porcentaje es superior al 20 por ciento (toda la zona regable está catalogada como “zona desfavorecida”), se desencadena la aplicación del artículo 2 del Real Decreto- Ley y por lo tanto se exonera a los regantes y propietarios de tierra de pagar la tarifa de riego y el canon de regulación. Estos importes ya se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de León.

Recordar que tanto la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, como la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, llevan anunciando desde la pasada primavera ésta y otras medidas para compensar a los agricultores por los daños de la sequía, aunque desde la publicación del Real Decreto-Ley no se ha conocido ninguna gestión de ambas administraciones para su puesta en marcha efectiva.

Revisión de los módulos fiscales

ASAJA pide a su vez a la consejería de Agricultura que emita el informe sobre daños en los distintos cultivos por la sequía y heladas, para trasladarlo al ministerio de Agricultura y al ministerio de Hacienda, con el fin de revisar a la baja los módulos fiscales que se aplican al sector agroganadero. Para esto, ASAJA solicita que se elabore un informe por parte del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería y que se presente posteriormente en el Consejo Agrario Provincial.

El ministerio de Hacienda ya ha sometido a información pública el proyecto de orden que desarrolla para el año 2018 el método de estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas y el régimen especial simplificado del impuesto sobre el valor añadido (IVA). No obstante, si bien es ahora el momento de proponer las reducciones que se estimen justas, en la práctica Hacienda suele publicar en abril o mayo las reducciones debidas a circunstancias climáticas o de mercado en una orden específica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo