Desde ayer y hasta mañana, está teniendo lugar en las Islas Baleares el Congreso Europeo sobre Xylella fastidiosa, que está proporcionando una plataforma de discusión de los resultados de la investigación sobre Xylella fastidiosa y sus vectores, para apoyar los esfuerzos para controlar los brotes de este patógeno en Europa. Participan 240 investigadores de toda Europa y expertos científicos de otras partes del mundo, como Brasil y Estados Unidos, donde Xylella fastidiosa está presente desde hace años.
El congreso lo organizan conjuntamente la Universidad de las Islas Baleares y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), con la participación de la red Euphresco, los proyectos Ponte y XF-ACTORES y la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.
La detección reciente de Xylella fastidiosa en Italia, Francia y España, incluidas las Islas Baleares, representa un importante cambio en la distribución geográfica de este peligroso patógeno de las plantas, que pone en riesgo la agricultura y el medio ambiente de Europa y de la región mediterránea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.