Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Código de Derecho Agroalimentario editado por Vitartis y el BOE evidencia el ‘exceso regulatorio’ al que está sometido el sector

           

El Código de Derecho Agroalimentario editado por Vitartis y el BOE evidencia el ‘exceso regulatorio’ al que está sometido el sector

14/11/2017

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, y Editorial Boletín Oficial del Estado presentaron ayer en Valladolid el primer Código de Derecho Agroalimentario que se edita en España, en el que se recogen las principales disposiciones que regulan la actividad del sector, para poner a disposición de las industrias una herramienta eficaz que permita acceder a la legislación horizontal que les afecta a través de una única fuente consolidada y permanentemente actualizada.

La presentación del Código Agroalimentario, en la que ha participado la consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, ha estado a cargo del presidente de Vitartis, Félix Moracho, y de la subdirectora del BOE, Eva González López. Y explicó el contenido de la edición la autora de la misma, Carmen Suárez, consultora especializada en el sector agroalimentario, con más de 25 años de experiencia en el ámbito público y en el privado, que ha llevado a cabo el trabajo de selección y ordenación de las disposiciones legales.

Según explicó Félix Moracho, “Vitartis ha puesto un interés muy especial en sacar adelante este Código, en colaboración con el BOE, porque nos hacía falta una obra editorial de estas características, dada la complejidad legal en la que debemos movernos”. Así, añadió, “además de ser una herramienta eficaz para la industria, su contenido pone de manifiesto el exceso regulatorio al que está sometida la actividad del sector agroalimentario”.

Tres volúmenes, siete tomos, 5202 páginas

El Código de Derecho Agroalimentario, disponible en papel y en versión digital, ha sido editado en tres volúmenes (7 tomos) con un total de 5.202 páginas. El contenido está estructurado en tres bloques: “Agroalimentación y normativa de desarrollo”, “Operaciones en la industria agroalimentaria” y “Contexto sectorial de la industria alimentaria”.

I.- Agroalimentación y normativa de desarrollo, en el que se incluye el cuerpo orgánico de normas básicas y sistematizadas relativas a los alimentos, condimentos, estimulantes y bebidas, sus primeras materias correspondientes, utensilios y enseres de uso y consumo doméstico y a la seguridad alimentaria.

II.- Operaciones en la Industria Agroalimentaria, recoge las actuaciones a desarrollar en el sector agroalimentario desde su origen hasta el consumidor (producción, envasado, almacenamiento, conservación de alimentos, transporte y comercialización), además de la información al consumidor (etiquetado, publicidad y defensa del consumidor) y de la calidad agroalimentaria.

III.- Contexto sectorial de la Industria Agroalimentaria, que contiene las disposiciones vinculadas a las interrelaciones en el sector, tanto a nivel de producción como de carácter mercantil (organizaciones interprofesionales, agrupaciones de productores, entidades asociativas de carácter agroalimentario y contratación de productos agrarios). Se incluyen, además, las ayudas a la industria agroalimentaria, entendidas como fuente de financiación, clave para abordar los grandes retos del sector (digitalización o internacionalización, entre otros) y el control oficial agroalimentario.

Casi 360 disposiciones legales

El Código de Derecho Agroalimentario, según explicó Carmen Suárez, “no pretende ser una recopilación exhaustiva de la normativa vigente en esta materia en el Estado y las comunidades autónomas, aunque sí recoge las disposiciones que regulan los diferentes aspectos relacionados con el sector”.

Además de citar los 37 principales reglamentos de la Unión Europea, dijo Carmen Suárez, este Código recoge las 358 disposiciones legales más importantes que desarrollan la normativa europea por parte del Estado, así como muchas de las aprobadas por las comunidades autónomas. En concreto se pueden consultar un total de 102 leyes, 226 reales decretos, 29 decretos y un decreto legislativo.

Por bloques temáticos, en el primero (Agroalimentación y normativa de desarrollo), que se extiende a lo largo de 1.632 páginas, se recogen 128 disposiciones legales: 12 leyes, 93 reales decretos y 23 decretos. En el segundo bloque (Operaciones en la Industria Agroalimentaria), con 1.879 páginas, se incluyen 48 leyes, 74 reales decretos y 6 decretos. Y en el tercero (Contexto sectorial de la Industria Agroalimentaria), que ocupa 1.691 páginas, se ofrecen 42 leyes, 59 decretos legislativos y un decreto legislativo.

El Código se puede descargar gratuitamente en la página del BOE (www.boe.es).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo