• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La actual ley electoral agraria impide votar al 80% de los agricultores valencianos

           

La actual ley electoral agraria impide votar al 80% de los agricultores valencianos

10/11/2017

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, advirtió ayer a la Generalitat que la actual legislación en materia de elecciones agrarias vigente en España impide que voten el 80% de los agricultores valencianos. La advertencia de Aguado se produce justo cuando se acaba de presentar una Proposición No de Ley en el parlamento autonómico para solicitar la convocatoria de unos futuros comicios en el campo valenciano. Sin embargo, si se aplicasen los criterios contenidos en la ley estatal sobre este asunto, tal como ha ocurrido en otras comunidades autónomas, la inmensa mayoría de los propietarios agrícolas de la Comunitat Valenciana quedarían excluidos de la posibilidad de votar.

Y es que la legislación española solo reconoce el derecho al voto a aquellos agricultores que estén adscritos al régimen agrario de la Seguridad Social, pero deja al margen a aquellos otros que, aun siendo propietarios de explotaciones y pagando todos los gastos, impuestos y obligaciones derivados de su actividad como agricultores, no cotizan a través del régimen específico agrario.

Ante esta perspectiva, el máximo responsable de la organización agraria aprovechó su intervención en la XXI Jornada de la Mujer Rural, celebrada ayer en Alzira, para denunciar “este sinsentido” y reclamar “diálogo a los partidos políticos valencianos. Tenemos que reunirnos para tratar el asunto y si no quieren escucharnos en los despachos nos oirán en la calle”, afirmó. Además subrayó que, ante la gravedad de los problemas que acucian a la agricultura valenciana, la hipotética celebración de unas elecciones en el campo no es ni de lejos uno de los más apremiantes. En cualquier caso, el secretario autonómico de Agricultura de la Generalitat, Francisco Rodríguez Mulero, recogió el guante lanzado por el líder agrario y dijo al respecto que “todos los que paguen impuestos vinculados a la agricultura y estén legales podrán votar”.

Precisamente entre los problemas más urgentes que tiene planteados el sector destacan las consecuencias cada vez más graves que la persistente sequía está causando sobre la agricultura, tanto para el normal desarrollo de los cultivos como en términos de sobrecostes. Por ello, Aguado se dirigió directamente al delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, quien inauguró el encuentro, y al propio Rodríguez Mulero, a fin de exigir a los ejecutivos central y autonómico que acometan con carácter de máxima urgencia inversiones hídricas para aliviar una situación que está adquiriendo tintes críticos: “Espero que algún día los políticos se quiten el tapón de los oídos y hagan un Plan Hidrológico con la colaboración de los partidos, los agricultores y los expertos en estas cuestiones. Es preciso realizar una red de autopistas del agua, infraestructuras para su almacenamiento, miniembalses cerca de la costa, todo lo que sea necesario para aprovechar al máximo las lluvias. Queremos que el dinero se gaste en lo que hace falta.”

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo