• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El primer centro de inseminación artificial de porcino en Murcia estará en marcha el próximo año

           

El primer centro de inseminación artificial de porcino en Murcia estará en marcha el próximo año

10/11/2017

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, acompañado por el director general de Ganadería y el presidente de Adespolorca, presenta la imagen del primer Centro Regional de Inseminación Artificial de Porcino

El primer Centro Regional de Inseminación Artificial de Porcino de la Región de Murcia estará en marcha el próximo año y permitirá “aumentar la producción, dar respuesta a la demanda existente y ofrecer el servicio a todos los ganaderos de porcino de la Región que lo precisen”, aseguró en Lorca el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar.

El consejero hizo este anuncio en la presentación de la imagen del nuevo centro, que ha tenido lugar en el marco de las actividades programadas de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR 2017.

El centro regional se creará a partir de las instalaciones con que cuenta en la actualidad la Agrupación de Desarrollo Sanitario de Lorca (Adespolorca), con el fin de incrementar las instalaciones y tener capacidad para albergar 22 verracos en adecuadas condiciones de bienestar animal, así como su dotación con nuevo material de laboratorio.

El centro ofrecerá sus servicios, sin ánimo de lucro, a todos los ganaderos de porcino de la Región que lo demanden, de manera especial en explotaciones pequeñas y medianas.

La Consejería colabora con la asociación aportando 55.000 euros para la ampliación, mejora de las instalaciones y dotación de nuevos medios para la creación de este primer centro regional”, explicó recordó el consejero. “Hay que tener en cuenta la importancia del sector porcino en la economía regional, de manera especial los pequeños y medianos ganaderos que conforman una parte esencial de la cabaña porcina”.

El trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADS) se centra en aumentar el nivel sanitario y zootécnico de las explotaciones mediante el establecimiento y ejecución de programas de profilaxis, lucha contra las enfermedades animales y mejora de las condiciones higiénicas permitiendo el incremento de la calidad sanitaria de los productos, las condiciones medioambientales y de bienestar animal.

Censo de porcino

La Región de Murcia es una de las regiones ganaderas más importantes de España. En cuanto a la producción de porcino, es la segunda provincia con mayor censo y en la actualidad cuenta con unas 1.500 explotaciones activas y un censo de 158.000 reproductoras, lo que supone más de 4 millones de cerdos de cebo anuales.

Los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras albergan casi la mitad de las explotaciones regionales de esta especie, con un censo aproximado de 50.000 reproductoras y 676.200 plazas de animales de cebo.

Jódar destacó que “el sector porcino regional está dentro de un sistema de producción cada vez más exigente” y añadió que “se están dando pasos muy importantes en la mejora de la calidad del producto, donde la seguridad alimentaria y la forma de producirlo es crucial, y el bienestar animal y la protección del medio ambiente son elementos esenciales del día a día”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo