La Organización Mundial de la Salud ha presentado una guía, con nuevas directrices sobre el uso de antimicrobianos en animales productores de alimentos, que tienen importancia en medicina humana, recomendando que el sector productor deje de usar antibióticos rutinariamente para promover el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos. Estas pautas apuntan a ayudar a preservar la efectividad de los antibióticos que son importantes para la medicina humana al reducir su uso en animales.
Según la OMS, en algunos países, aproximadamente el 80% del consumo total de antibióticos de importancia médica se da en el sector animal, principalmente para estimular el crecimiento en animales sanos.
En una revisión sistemática publicada ayer en The Lancet Planetary Health se concluye que las intervenciones que restringen el uso de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos reducen las bacterias resistentes a los antibióticos en estos animales en hasta un 39%. Esta investigación se tomó directamente como base para elaborar las nuevas directrices de la OMS.
La OMS recomienda firmemente una reducción general del uso de todas las clases de antibióticos de importancia médica en los animales destinados a la producción de alimentos, incluida la restricción completa de estos fármacos para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades sin diagnóstico previo. Solo se debería administrar antibióticos a animales sanos para prevenir una enfermedad si esta ha sido diagnosticada en otros animales de la misma cabaña o población de peces.
Para consultar la guía pulse aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.