• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Unión de Uniones reclama que el “agujero” del Brexit en la PAC no lo paguen los agricultores profesionales

           

Unión de Uniones reclama que el “agujero” del Brexit en la PAC no lo paguen los agricultores profesionales

07/11/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras hacer un primer análisis del Informe elaborado por el Instituto Jacques Delors y supervisado por el Departamento para Políticas Estructurales y de Cohesión del Parlamento, presentado recientemente a petición de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, afirma que el impacto del BREXIT será importante y que deben buscarse fórmulas para que no lo sufran los agricultores y ganaderos para los que esta actividad es su medio fundamental de vida.

Dicho informe, a juicio de Unión de Uniones, lo deja claro: el déficit que el BREXIT deja en el presupuesto de la UE será de, aproximadamente, 10.200 millones de euros, de los cuales, 3.200 corresponderían a la PAC.

La organización afirma que la marcha de Reino Unido de la Unión de Europea deja a ésta con un gran agujero en el sector agrario, cuyo déficit sólo podría cubrirse con el aumento de las contribuciones de estados miembro o reduciendo el presupuesto de políticas europeas. En palabras de los autores del informe, “no hay manera de que la PAC asuma el Brexit sin dolor”.

En el caso de la PAC, si el recorte se limita a 3.000 millones, se verían perjudicados, tantos los países mayores contribuyentes como los principales países receptores, entre ellos España. De hecho, en todos los escenarios previstos en el informe, ya sea mayor contribución de los Estados miembros o recortes presupuestarios, España resultaría perjudicada en cantidades que oscilarían entre los 100 y los 500 millones de euros anuales.

Unión de Uniones reclama que en cualquier caso los eventuales recortes que puedan llegarse a aplicar no deben afectar negativamente al nivel de apoyo hacia los agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente de esta actividad. De confirmarse las previsiones contenidas en el informe para el Parlamento, será inexcusable que los Estados miembros, y entre ellos España, prioricen a los profesionales en los mecanismos de la PAC, habida cuenta además de que su margen de responsabilidad en la aplicación de los mismos podría ser mucho mayor.

Por otro lado, el efecto directo del Brexit sobre la PAC en España, se podría ver agravado en función de cómo se definan las futuras relaciones entre la UE y Reino Unido, ya que éste es el quinto país destino de los productos agroalimentarios españoles, representando una cuota comercial del 8% de nuestras exportaciones y del 6 % de nuestras importaciones.

“Nos vemos involucrados en todo este proceso que se ha desencadenado, fundamentalmente, por motivos políticos” – afirman miembros de Unión de Uniones – “Esperamos que las consecuencias directas sean lo más llevaderas posibles y confiamos en que desde Europa tomen las mejores decisiones para que sea posible mantener nuestro modelo de agricultura profesional, sostenible y vinculada al territorio” – añaden.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo