La semana pasada terminó con subidas importantes en el precio del trigo. Las divisas y las meteorología tuvieron mucho que ver en dichos incrementos. Por un lado, en el Reino Unido, el Banco de Inglaterra subió los tipos de interés, lo que no ocurría en 10 años, por lo que la libra se desplomó y su trigo acompañó con subidas.
Por otro, las malas condiciones meteorológicas en América del Sur, impulsaron los precios a pesar de los malos datos de exportación. El exceso de humedad en Argentina y las áreas de producción de cereales de paja en Brasil tendrá un impacto negativo en la calidad y el rendimiento, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.
En la UE, el mercado del trigo no se dio por aludido debido a las malísimas exportaciones. En la semana 18, la UE solo exportó 17.725 t, mientras que la media semanal exportada en las 17 primeras semanas de la campaña fue de 388.000 t. Esta reducida cifra de exportación, pone de manifiesto la poca competitividad de los trigos de la UE en el mercado mundial.
En España, la sequía está obligando a realizar las siembra en seco y el mercado sigue influenciado por la elevada oferta. En lo que va de campaña se lleva importado un 40% más de trigo que hace un año (237.000 t frente a 170.000 ) y casi tres veces más de maíz que hace un año (2,1 Mt frente a 32.000 t).
En Ucrania ya se ha sembrado el 96 % de la superficie de trigo de invierno.
En EEUU, los analistas han aumentado los rendimientos estimados de maíz al intervalo entre 173,4 a 173,7 bu/acre (10,88 a 10,9 t/ha), mientras que el Departamento de Agricultura de EUU (USDA) estimó en octubre 10,71 t/ha (170,7 bu/acre). Habrá que esperar a sus próximas estimaciones, mediante el informe WASDE que se publica el próximo 9 de noviembre.
Catón recuerda que habrá que estar muy pendientes de la soja, ya que la elevada demanda China no deja descansar las subidas, la cuales también vienen de la mano del temor de unos peores rendimientos en EEUU, que aún así tendrá producción record. FCStone estima una producción USA de entre 358,9 Mt a 366.64 Mt, y una producción de Brasil en la primera cosecha de 23,64 Mt a 24,05 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.