• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Andalucía demanda mejoras en la Ley de Presupuestos andaluces para el año 2018

           

UPA Andalucía demanda mejoras en la Ley de Presupuestos andaluces para el año 2018

02/11/2017

El Consejo de Gobierno aprobó recientemente el Proyecto de ley de los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018, con un total de 34.759,5 M€,  lo que supone un incremento del 4,57% con respecto al ejercicio anterior que contó con 33.239 millones.

Desde UPA Andalucía indican que “son los primeros presupuestos de carácter expansivo tras años de crisis, elaborados sobre la previsión del mayor PIB de la historia para la Comunidad Autónoma andaluza”. En estos presupuestos, se incrementan prácticamente todas las partidas, y aunque se hace un esfuerzo por concentrar el gasto en aquellas partidas que son pilares del estado de bienestar, “el incremento es desigual”, afirman desde la organización agraria.

Desde UPA Andalucía estiman que el Presupuesto para 2018 continúa siendo insuficiente para lograr el ansiado cambio de modelo productivo, ya que la falta de una decidida política de inversión pública, es de nuevo sacrificada debido principalmente al control de déficit al que seguimos sometidos desde el Gobierno Central, lo que hace que sigan aumentando la desigualdad y la pérdida de peso de las rentas laborales, que impiden una clara recuperación del consumo.

La organización agraria aclara que “a pesar de que el presupuesto de la Consejería de Agricultura y Pesca se ha incrementado un 5,09% hasta alcanzar los 724,3 millones de euros respecto a los 689,2 millones del año anterior”, esfuerzo que desde la organización agraria valora de forma positiva, pero lamentan que se vaya a destinar únicamente una subida del 1,5% para Agricultura y Ganadería.

En UPA Andalucía aducen que “tendría que haber una apuesta más decidida por un sector estratégico para nuestra región, que contribuye a fijar la población al territorio, que crea empleo y riqueza, pero que necesita modernizarse, potenciando su competitividad e innovación”. UPA opina que el incremento de presupuesto en el sector agrario debe ir siempre acompasado como mínimo con el crecimiento que experimenta los presupuestos generales para Andalucía, al ser el sector agrario el más importante en nuestra Comunidad, tras servicios y siendo el vertebrador de la economía y el empleo en el medio rural.

La organización agraria ha reivindicado además que desde la Consejería de Agricultura se haga un seguimiento riguroso a una serie de cuestiones importantes para el sector como son: llevar a cabo un régimen sancionador contundente para el incumplimiento de los preceptos de la Ley en cuanto venta a pérdidas; potenciar la modernización, la incorporación de jóvenes, las ayudas agroambientales y ecológicas para las explotaciones agrarias; potenciar la agroindustria; agilización y mejor gestión de los trámites burocráticos a los agricultores y ganaderos; mayor control de los productos agroalimentarios de terceros países; y posibilitar el doble etiquetado para ciertos productos como la leche, las frutas, las hortalizas, entre otros.

Asimismo, desde UPA Andalucía demandan “una fuerte y decidida apuesta de la Junta de Andalucía con respecto a la partida destinada a subvencionar la contratación de pólizas de Seguros Agrarios”, ya que consideran insuficiente el apoyo de 7,7 M€ que a priori se tienen presupuestados para el próximo año. Los agricultores y ganaderos encuentran en el Seguro Agrario una herramienta indispensable para la estabilización de la economía de sus explotaciones, y esta decisión supone un freno a la política de impulso del aseguramiento.

A este presupuesto insuficiente, hay que sumarle además la consolidación de la bajada de 10 puntos en la subvención base que el Ministerio de Agricultura ha propuesto que se consolide para el 39º Plan Nacional de Seguros Agrarios. Este recorte llega en el peor momento, cuando el incremento de la percepción del riesgo está en máximos tras un año catastrófico meteorológico y cuando los agricultores y ganaderos son cada día más conscientes de los efectos del cambio climático en la rentabilidad de sus explotaciones.

Por lo tanto, la tendencia de la partida de los presupuestos destinadas a la contratación de los seguros agrarios, solicitan desde UPA Andalucía que “debe de incrementarse hasta alcanzar como mínimo los valores de subvención que teníamos en el año 2011 cuando la partida era de 14 M€”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo