• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Castilla y León denuncia prácticas abusivas de la banca en los préstamos de la sequía y heladas

           

ASAJA Castilla y León denuncia prácticas abusivas de la banca en los préstamos de la sequía y heladas

31/10/2017

La organización agraria ASAJA de Castilla y León denuncia que se está produciendo una práctica abusiva generalizada a la hora de formalizar los préstamos de la sequía y heladas con la banca comercial. Estos préstamos, concedidos con el aval de SAECA, en principio tienen coste cero para el beneficiario, ya que los gastos del aval los sufraga el Estado a través del Ministerio de Agricultura y los costes de los intereses los sufraga la Junta a través de la Consejería de Agricultura. La denuncia de ASAJA se basa en que determinadas entidades, a la hora de formalizar el préstamo ya con el aval de SAECA y el reconocimiento de bonificación de intereses por parte de la Junta, obligan al cliente a suscribir determinados productos parafinancieros, como son seguros de explotación y/o seguros de vida principalmente. Es más, en algunos casos están cobrando por adelantado la totalidad de la prima de los seguros de vida por los cinco años del préstamo.

Las entidades financieras y la Junta de Castilla y León publicitaron como una ventaja el no tener que formalizar los préstamos ante notario si su importe no excedía de 25.000 euros, orientando de este modo a los clientes a no sobrepasar dicho importe. El hecho de no tener que comparecer ante fedatario público se ha vuelto contra los intereses del agricultor y ganadero, ya que ha facilitado la práctica de la usura por parte de los bancos. ASAJA aconseja a los agricultores que todavía no han formalizado el préstamo que soliciten la firma de la póliza ante notario, ya que hay más garantías de que queden preservados sus intereses y derechos, de que se apliquen las buenas prácticas y usos financieros, y de que exista transparencia y protección del cliente.

ASAJA anuncia que formulará, en defensa de los intereses colectivos de sus asociados, una queja ante el Banco de España, y previamente a ello, por ser preceptivo, se dirigirá en el mismo sentido al Servicio de Atención al Cliente de cada una de las entidades financieras que suscribieron el convenio con la Junta de Castilla y León. La consejería de Agricultura ha hecho dejación de funciones al desatender las quejas de las organizaciones agrarias y no obligar a las entidades financieras a ceñirse a los acuerdos suscritos para que los préstamos de verdad fueran en las condiciones pactadas, sin obligaciones añadidas. De este modo, se ha permitido perpetrar una grave irregularidad en la práctica bancaria, abusando de la situación de debilidad y necesidad en la que se encuentran miles de agricultores y ganaderos por una dura crisis económica consecuencia de la falta de cosecha.

ASAJA de Castilla y León quiere manifestar que si bien la práctica de usura que denuncia es generalizada, no necesariamente se tiene que estar produciendo en la totalidad de las entidades, ni con la misma intensidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo