• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Buena cosecha aragonesa de arroz pero con precio estancados

           

Buena cosecha aragonesa de arroz pero con precio estancados

30/10/2017

En el ecuador de la cosecha del arroz que hay en Aragón,  5.386,63 Has, UAGA calcula que la producción media va a ser mejor que en años anteriores, con una media de  6.900 Kg/ha  pero el precio que actualmente está percibiendo el agricultor es el mismo que en 2.016 (290€/Tm.)

En cuanto a la sanidad vegetal, en general, no ha habido daños de chilo (principal plaga) ni de pyricularia, enfermedad que en otras campañas ha causado pérdidas, como ha sucedido este año en el Delta y Valencia. Las bajas temperaturas a comienzos de agosto y los días de cierzo han contribuido a que no se hayan desarrollado estas plagas.

Sin embargo, el problema de malas hierbas continúa aumentando, las pocas materias activas de las que disponemos no son suficientes para su control y cada vez hay más resistencias, por lo que llegamos al final de la campaña con campos invadidos, que disminuyen el rendimiento y en el momento de la cosecha aumentan las impurezas, lo que se traduce en bajada de precio.

Los bajos precios, que en ocasiones no cubren los costes de producción, y la transformación del sistema de riego en algunas Comunidades de Regantes han contribuido a que en este año haya bajado en más de 600 Has. la superficie sembrada (641,37)

El precio mundial del arroz no sube, el aumento de las importaciones de los países con acuerdos TMA (todo menos armas) ha contribuido a ello y como consecuencia, la superficie de arroz “índica” (largo) se ha reducido considerablemente en Europa, mientras en algunos países ha aumentado el cultivo de tipo “japónica” (redondo), cuya comercialización fuera de los países productores es muy baja. Por ejemplo, en Andalucía donde se llegó a cultivar el 100% de arroz “índica”, actualmente sólo supone el 60%.

Todo esto también repercute a los productores de arroz aragoneses ya que  la variedad que cultivan mayoritariamente (80%) es “guadiamar”, un arroz semilargo y cristalino, diferente a los del resto de España (excepto Navarra), con un comercio diferente y que podría tener mejores precios, pero se ve influenciado por esta tendencia a la baja, agravado por las pocas empresas compradoras, con poca competencia y sin diferencia de precios entre ellas.

Para esta campaña, el FEGA ha fijado un pago provisional de 113,87 €/ha para la ayuda asociada al cultivo del arroz. La superficie nacional en esta campaña ha sido 106.450,03 Has.

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo