Investigadores de la Universidad de Rutgers (EEUU) han sido capaces de obtener un maíz rico en metionina, que es un aminoácido esencial para el hombre. Para ello, insertaron un gen de la bacteria E. coli en el genoma de la planta de maíz y cultivaron varias generaciones de maíz. La producción de metionina se estimuló solo en las hojas de la planta en lugar de en toda ella. El contenido de metionina en los granos de maíz aumentó en un 57% con respecto al maíz convencional. El desarrollo de la planta no se vio afectado.
La metionina se encuentra en la carne y es necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos. El azufre que contiene la metionina protege las células de los contaminantes, ralentiza el envejecimiento celular y es esencial para absorber el selenio y el zinc.
Cada año, se agrega metionina sintética por valor de varios miles de millones de dólares a la semilla de maíz para enriquecerlo. Por tanto, para los investigadores, éste es un importante avance, que podría beneficiar a millones de personas en países en desarrollo, como Sudamérica y África, que dependen del maíz como elemento básico. También podría reducir significativamente los costos mundiales de alimentación animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.