Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha cumple el compromiso de modificar el PDR todos los años adaptándolo a las necesidades del medio rural

           

Castilla-La Mancha cumple el compromiso de modificar el PDR todos los años adaptándolo a las necesidades del medio rural

26/10/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha asistido a la inauguración de la Jornada de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), compuesta por Grupos de Desarrollo Rural de diferentes comunidades autónomas que se han dado cita en Ciudad Real, donde ha anunciado que la Consejería acaba de enviar la segunda modificación definitiva del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha. De esta forma, el Gobierno regional cumple con su compromiso de modificar el PDR anualmente para actualizarlo y adaptarlo a las necesidades del sector agrario y del medio rural de Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo ha señalado que “llevamos muchos meses de interlocución y acabamos de cerrar la negociación con la Comisión Europea para la segunda modificación del PDR de Castilla-La Mancha”. Y ha manifestado que “el Gobierno de Emiliano García-Page cumple, una vez más, el compromiso que en su día adquirió de modificar el PDR las veces que hiciera falta”.

Este año, la modificación del documento incluye dos nuevas medidas; una, para impulsar los canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario, dotada con un millón de euros, para que los agricultores y ganaderos vayan del pueblo a la ciudad para que puedan comercializar directamente en las ciudades el producto del campo de la región. Y otra, para subvencionar la instalación de cerramientos cinegéticos para evitar daños por fauna salvaje en los cultivos, dotada con 900.000 euros.

En este sentido, la modificación del PDR también incluye la nueva delimitación de zonas con limitaciones naturales, que permitirá convocar esta línea de ayuda, para evitar los daños por fauna salvaje a los cultivos de nuestros agricultores, coincidiendo con la próxima solicitud de ayudas de la PAC, dotada con 30 millones de euros de inversión pública y que la Consejería de Agricultura va a aplicar a partir de ahora.

El 9 de noviembre los GDRs empezarán a pagar a los promotores

Asimismo, el consejero ha confirmado que los Grupos de Desarrollo Rural van a empezar a poder pagar a los promotores de los proyectos empresariales en los pueblos de Castilla-La Mancha a partir del 9 de noviembre y, a diferencia del periodo anterior, podrán financiarse proyectos de la industria agroalimentaria, con hasta 100.000 euros de inversión, de gran importancia para el tejido económico del medio rural.

En su intervención, ha recordado que “la ficha financiera total destinada para los Grupos en el PDR asciende a unos 133,4 millones de euros”, de los que 88,4 millones de euros se han repartido en una primera asignación, garantizando, en primer lugar, un mínimo de 1,8 millones de euros por Grupo (más 295.000 euros para gastos de funcionamiento).

El resto, 26,4 millones de euros, en función de la ejecución alcanzada en el periodo 2007-2013 (reparto del 20 por ciento); la calidad de la Estrategia, según unos criterios de puntuación (otro 20 por ciento); las incidencias ocurridas durante el periodo 2007-2013 (un 10 por ciento) y, como elemento más relevante, en función de las características del territorio, el 50 por ciento restante. Para este último criterio, “hemos utilizado el índice de ruralidad, la densidad de población, la tasa de dependencia, la estructura de población, el desempleo, el área en zonas desfavorecidas y la superficie Red Natura”, ha explicado el consejero.

Una de las cuestiones más importantes para que la metodología LEADER sea exitosa, ha insistido Martínez Arroyo, consiste en respetar y reforzar el grado de autonomía de los Grupos. Así, en este periodo, toda la baremación para la selección de proyectos y cálculo de la intensidad de la ayuda la fijará el propio grupo, lo que supone un mayor grado de autonomía en la toma de decisiones, reforzando así el enfoque ascendente. “Es una forma distinta de aplicar las políticas de desarrollo rural a través del PDR y una nueva vuelta de tuerca, en la dirección de mayor autonomía para los grupos y que es la constatación de un compromiso”, ha señalado.

Por otra parte, en lo que tiene que ver con el tamaño de los municipios, además de la exclusión de los núcleos de población menores de 30.000 habitantes, se han establecido limitaciones adicionales para los grandes, de tal manera que, obligatoriamente, la mayor parte de los fondos se destinen a los municipios pequeños, que son los que de verdad dependen de esta metodología.

Finalmente, para incentivar más la inversión en los más pequeños, y teniendo en cuenta que los proyectos no productivos que no generen empleo no podrán representar más del 40 por ciento del gasto público total de cada grupo, en los menores de 1.000 habitantes, todos los proyectos se considerarán productivos. En cuanto a los beneficiarios de las ayudas, para proyectos productivos, estos podrán ser microempresas y pequeñas empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo