El Ministerio de Agricultura ha ultimado un borrador del proyecto de Real Decreto que introducirá modificaciones en la PAC 2018. Se prevé que se apruebe y publique en próximas fechas. Jose María Santos, Responsable de Agricultura de URCACYL nos ha resumido algunas de las novedades que se incluyen:
– En la solicitud habría que indicar expresamente si sobre los recintos de pastos se va a realizar producción en base a pastoreo (a diente o siega) o solo mantenimiento mediante alguna de las prácticas establecidas en el propio Real Decreto.
– Solo se podría hacer pastoreo en las tierras que sirvan para pastos, donde hierbas y otros forrajes herbáceos no han predominado tradicionalmente.
– Hasta ahora, las parcelas declaradas en barbecho, o sólo “en mantenimiento”, durante tres o más años consecutivos se consideraban en situación de riesgo. Como novedad se consideraría también esta situación de riesgo cuando todas las parcelas de la explotación se declaren “en mantenimiento”, dejando de ser admisibles aquellas parcelas o recintos que se hayan declarado en barbecho durante más de cinco años consecutivos.
– Se recuerda que habría que presentar confirmación del compromiso de participación en el régimen de pequeños agricultores y mantener un número de hectáreas admisibles al menos igual al número de derechos activados. Se perderían los derechos si no se participa durante dos años consecutivos. Se podrá presentar la renuncia a este régimen durante el periodo de comunicación de cesiones de derechos.
– No se aplicaría peaje en el caso de venta o arrendamiento de los derechos sin tierras cuando se realice en beneficio de agricultores jóvenes que tengan derecho al pago complementario para jóvenes.
– Se permitiría la siembra de cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas o proteaginosas) mezclados con otros cultivos, siempre que predominen los primeros, en las superficies de interés ecológico (SIE).
– Se prohíbe el uso de productos fitosanitarios en las SIE productivas o con potencial productivo, incluyendo los barbechos, teniendo que firmar el solicitante una declaración responsable de que conoce esta prohibición.
– Se permitiría una cubierta vegetal verde (incluyendo la siembra de mezcla de semillas de flores silvestres) en los barbechos. Habría que identificar en la solicitud las parcelas dedicadas a barbecho o cultivos fijadores de nitrógeno que computen como SIE.
– Los agricultores podrían seleccionar en cada campaña los códigos de los derechos que desean utilizar, a efectos de la justificación de los derechos de pago.
– Se ampliaría el plazo de comunicación de las transferencias de derechos, pudiéndose realizar entre el 1 de noviembre (o la fecha que decida la CCAA, a más tardar la de inicio del plazo de solicitudes) y el 31 de mayo.
– Los titulares que figuren en el catastro, cuando sean distintos a los solicitantes de la PAC, tendrían derecho a la información relativa a la presentación de una solicitud de ayudas que incluye dichas parcelas así como a los cultivos declarados en las mismas.
– Las CCAA podría abrir una revisión previa de la solicitud antes de ser definitiva, a fin de poder modificarla y así evitar errores o incumplimientos que podrían derivar en sanciones.
– El Mapama podría ampliar el periodo de solicitud de la PAC en una o varias CCAA a petición de las mismas.
– Los purines no podrían aplicarse en las superficies agrícolas mediante sistemas de plato o abanico ni cañones, pero las CCAA podrían establecer excepciones según las características específicas de las superficies afectadas. Los estiércoles sólidos deberían enterrarse después de su aplicación, en el menor plazo de tiempo posible, si bien las CCAA podrían exceptuar de esta obligación a los cultivos mediante siembra directa o mínimo laboreo, los pastos y cultivos permanentes, y cuando la aportación del estiércol sólido se realice en cobertera con el cultivo ya instalado.
Hay que recordar que el Consejo, el Parlamento y Comisión Europea están debatiendo una reforma de la normativa sobre la PAC que se aplicaría en 2018, que está incluida en el Reglamento Omnibus. Dicho Reglamento podría aprobarse en enero próximo, por lo que se podrían incorporar otras modificaciones a este RD. Pero como todavía están en la «cocina», es pronto para avanzar más detalles de los que ya Agrodigital informó hace unos días en la noticia:» Acuerdo en el Reglamento Omnibus, ¿que es lo que va a cambiar en la PAC?»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.