Desde la campaña 2011/2012 España ha importado un total de 30,88 Mt de cereales procedentes desde los 7 principales países terceros que exportan al mercado español, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat ComextEspaña y analizados por Cooperativas Agroalimentarias de España.
Desde la campaña 11/12, el principal origen de las importaciones españolas es Ucrania con 20,56 Mt (66,58 % del total). El segundo origen es Brasil, con 3,18 Mt, (10,3 %), seguido de USA con 2,28 Mt (7,40%), Rusia con 1,85 Mt (6,02 %), Canadá con 1,59 Mt (5,15 %), Serbia con 1,32 Mt y Moldavia, con 76,21 Kt, (0,25 %)
De trigo blando se ha importado 7,6 Mt siendo Ucrania el principal origen con 4,4 Mt (57,7 %), seguido de Rusia con 1,13 Mt (14,92 %) y EEUU con 1 Mt (13,19 %).
En estas 7 campañas desde 2011/2012, el mes de mayor importación de trigo blando es octubre, con 204.000 t importadas de media, (media sin el mayor y el menor valor), seguido de agosto, con una media de 154.000 t.
De trigo duro en las mismas campaña, se ha importado 177.980 t. El origen principal es Canadá con 137.600 t (77,31 %), seguido de USA con 40.300 t (22,64 %.
De cebada en las mismas campaña, se ha importado 421.000 t. El origen principal es Ucrania con 409.000 t (96,94 %) y Moldavia con 12.900 t (3%).
De maíz en las mismas campaña, se ha importado 22,65 Mt. El principal origen es Ucrania, con 15,74 Mt (69,53 %), le sigue Brasil con 2,77 Mt (12,25 %), USA con 1,24 Mt (5,47 %), Canadá con 1,17 Mt (5,18 %), Serbia con 994.000 t (4,39 %) y Rusia con 720.000 t (3,18 %).
El mes preferido de los importadores para traer maíz de fuera de la UE es enero, con 605.000 t de media, seguido de diciembre con 559.000 t. No hay que olvidar que enero es el mes en que se abre el contingente con Ucrania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.