En el último informe de previsiones de cosecha mundial que el Departamento de Agricultura publicó el pasado jueves, lo más destacado ha sido que, mientras en trigo y maíz los datos de producción mundial han mejorado las cifras de septiembre, las cifras de soja han sido peores, sobre todo en referidas a EEUU. Se han reducido las existencias iniciales de 9,40 a 8,20 Mt, con el consiguiente arrastre a la baja de la cifra de existencias finales (11,72 Mt).
En trigo, fuerte repunte de la producción mundial, con 751,2 Mt la segunda cosecha más alta y rozando el record del año pasado. En el informe de octubre, el USDA estimó 6 Mt más que en el de septiembre. Por países destaca la subida en la UE, al pasar de 148,88 Mt a 151,04 Mt (trigo blando y duro), y fundamentalmente destaca el contundente balance de Rusia, que con 82 Mt (+1 Mt) liderará el mercado mundial del trigo en esta campaña, según la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias, exportando 32,5 Mt y creciendo en existencias finales, con 17,33 Mt.
Otro dato que pesará sobre el mercado del trigo es el de las existencias mundiales. La revisión del mes de octubre apunta a 5 Mt más, situándose en el record de 268,14 Mt, con un crecimiento anual del 4,51 % (11,56 Mt). La oferta (existencias finales 16/17 más cosecha 2017), con 1.007,77 Mt, supera en 12,42 Mt la oferta de trigo mundial de la campaña 16/17.
El ratio existencias/consumo es del 36,25 cifra muy elevada y la más alta conocida.
En maíz, las estimadas de producción se han vuelto a revisar al alza (+6,17 Mt con respecto a las estimadas en septiembre). La producción mundial de maíz vuelve a superar los 1.000 Mt, al estimarse en 1,038,8 Mt, la segunda cosecha más importante de la historia.
Aunque sube la producción, caen las existencias a 200,96 Mt, debido al consumo récord esperado de maíz, con 1,064,83 Mt, debido al fuerte crecimiento en maíz para pienso con 650,48 Mt (+18 Mt más que la campaña pasada).
El ratio de existencias/consumo del maíz será del 18,87%, un ratio poco tranquilizador para el mercado, situándose a niveles de la campaña 13/14 .
El USDA ha revisado al alza la producción de EEUU. Con el 22 % de la cosecha realizada, se estima una producción de maíz de 362,73 Mt, que sigue sorprendiendo. En Ucrania se reduce de nuevo la producción, esta vez a 27 Mt. Los datos de Brasil sin cambios (95 Mt). China se sitúa como segundo productor mundial con 215 Mt.
En soja, el USDA reduce las existencias iniciales y la producción en EEUU, con respecto a septiembre. Las existencias iniciales pasan de 9,4 Mt a 8,2 Mt y la cosecha baja a 120,58 Mt, aunque seguirá siendo de record.
Cae la producción mundial en 3,37 Mt con respecto a la campaña pasada que fue de récord, hasta las 347,88 Mt. Según Toño Catón, los datos USA preocupan a mercado, pero sigue teniendo unas existencias muy altas (96,05 Mt). El ratio mundial de existencias/consumo es alto, del 27,9 %, lo que no debería intranquilizar al mercado. La oferta mundial es alta y unas exportaciones menores que las proyectadas en septiembre, no deberían modificar la tendencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.