Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Guía de la Comisión para regular la compra de tierras agrícolas

           

Guía de la Comisión para regular la compra de tierras agrícolas

16/10/2017

La Comisión Europea ha publicado una guía para ayudar a los Estados miembros a proteger las tierras agrícolas de amenazas como la especulación excesiva de los precios y la concentración de la propiedad.

Los Estados miembros de la UE tienen derecho a restringir las ventas de tierras agrícolas para preservar las comunidades agrícolas y promover la agricultura sostenible. Pero al hacerlo, deben cumplir con la legislación de la UE, en particular con las normas sobre libre circulación de capitales. En 2015, la Comisión inició procedimientos de infracción contra los Estados miembros que discriminan a los inversores de otros países de la UE y crean restricciones desproporcionadas a la inversión transfronteriza. En la Comunicación que acaba de publicar la Comisión, se proporcionan indicaciones a los Estados miembros sobre lo que pueden hacer para regular la venta de tierras agrícolas, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Características principales de la orientación de la Comisión

La Comunicación aclara que el Estado miembro es competente para decidir sobre medidas para controlar las ventas de tierras de cultivo. Tal como lo aclaró el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, algunas restricciones pueden ser aceptables bajo ciertas condiciones:

  • Autorizaciones previas de autoridades nacionales para la adquisición de terrenos;
  • Límites en el tamaño de la tierra que se adquirirá;
  • Derechos de pre-adquisición que permiten que ciertas categorías de compradores compren tierras de cultivo antes de que se vendan a otras. Los compradores que se benefician de estos derechos pueden incluir arrendatarios, vecinos, copropietarios y el Estado;
  • Intervención del precio estatal.

Sin embargo, la legislación de la UE no permite restricciones discriminatorias como los requisitos generales de residencia como precondiciones para la adquisición de tierras.

Las restricciones desproporcionadas de la inversión transfronteriza también son ilegales. De acuerdo con la jurisprudencia, es particularmente desproporcionado a:

  • Imponer obligaciones de autocultivo;
  • Prohibir que las empresas compren tierras;
  • Requerir cualificaciones en la agricultura como condiciones previas para la compra de tierras.

La Comunicación publicada responde a una petición del Parlamento Europeo en marzo pasado, en la que se pedía a la Comisión que estableciera un conjunto claro y completo de criterios para las regulaciones del mercado de tierras para garantizar igualdad de condiciones en el cumplimiento de la legislación de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo