• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Europa frena la sostenibilidad agraria con normativas excluyentes que van en contra de técnicas como la Agricultura de Conservación

           

Europa frena la sostenibilidad agraria con normativas excluyentes que van en contra de técnicas como la Agricultura de Conservación

09/10/2017

La Agricultura de Conservación es claramente beneficiosa, sostenible y ayuda a luchar contra el Cambio Climático

La adopción de las técnicas de Agricultura de Conservación cobra cada año más importancia en España. La superficie de cereales, girasol, maíz forrajero y otros forrajes bajo siembra directa abarca en la actualidad 645.470 ha según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA, 2017).

En los últimos años, la agricultura española ha apostado claramente por la sostenibilidad agraria, y las medidas agrícolas que ayudan a mitigar el cambio climático, constatándose incrementos paulatinos de la superficie en la que se llevan a cabo prácticas agrarias de conservación de suelo y siembra directa desde el 6% (anualidad 2010) hasta el 8,78% (anualidad 2016).

La Agricultura de Conservación está completamente alineada con la dimensión medioambiental de la Política Agraria Comunitaria actual. Se trata de sistemas de producción sostenibles, que además de ser eficientes en la producción de alimentos, tienen una importancia crucial en cuanto a la sostenibilidad del manejo del suelo agrícola, y a la provisión de servicios al ecosistema.

Sin embargo, Europa está estableciendo normas contradictorias de difícil aplicación para los miles de profesionales que día a día producen el alimento necesario para el consumidor. Estos llevan a cabo prácticas agrícolas de optimización de insumos, reducción de emisiones, y conservación de los recursos naturales, ofreciendo como resultado: incrementos de carbono orgánico y mejoras en la fertilidad del suelo, e incluso incrementos en la biodiversidad.

Nueva vuelta de tuerca a los agricultores sostenibles

En este sentido, y siguiendo las directrices europeas, la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, así como el Fondo Español de Garantía Agraria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, han confirmado para esta campaña 2017/2018 “la prohibición del uso de productos fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIE) productivas”, que en el caso español son los barbechos y los cultivos fijadores de nitrógeno.

Por ello, desde la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), se ha solicitado al MAPAMA la eliminación de dicha restricción en aquellas parcelas de siembra directa (bajo Agricultura de Conservación), reivindicando el reconocimiento del valor añadido medioambiental y de lucha contra el cambio climático que aportan estas técnicas no solo en un 5% de las tierras de cultivo, tal y como se indica en la normativa europea, sino en la totalidad de la explotación.

Casuísticamente, la justificación del Ministerio para la nueva aplicación de esta normativa europea alude a la protección y mejora de la biodiversidad en las zonas SIE productivas. Mientras que desde la AEAC.SV, alertamos de que la puesta en práctica de esta prohibición en los barbechos bajo técnicas de Agricultura de Conservación, obligará a estos profesionales a ir en contra de sus principios, y verse obligados a labrar nuevamente para mantener los barbechos limpios de malas hierbas. Es decir, se trata de un ‘varapalo’ para todos aquellos agricultores que, desde hace años, están apoyando con su día a día un modelo de agricultura más sostenible y productivo como es el de Agricultura de Conservación.

Por otro parte, la vuelta y mirada atrás hacia modelos agrícolas de laboreo intensivo de suelo, acentuarán los problemas de erosión y de pérdidas de agua por escorrentía, empeorando la estructura de suelo, disminuyendo su fertilidad y la capacidad de retención de agua, entre otros muchos efectos negativos para el medio. Asimismo, indicar que la aplicación de esta nueva prohibición de uso de fitosanitarios en los barbechos y por tanto el mayor uso del laboreo en las parcelas, conllevará grandes mermas de la biodiversidad en el suelo y por encima del mismo, siendo éste un efecto contrario a lo que realmente se persigue con esta nueva restricción: ‘Protección y mejora de la biodiversidad en las zonas SIE’.

Numerosos son los foros en los que la Agricultura de Conservación se ha constatado como una oportunidad clave para el agro español, que responde a los retos medioambientales en el horizonte 2020, y cuyos objetivos van en completa armonía con no pocos objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo