Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / AVA-ASAJA exige al Ministerio que introduzca cambios en el seguro del caqui para acabar con la discriminación que sufre respecto a otros cultivos

           

AVA-ASAJA exige al Ministerio que introduzca cambios en el seguro del caqui para acabar con la discriminación que sufre respecto a otros cultivos

09/10/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA)  reclama a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, y a la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) que introduzcan modificaciones sustanciales en los criterios vigentes para la contratación del seguro del caqui a fin de equipararlos a los que se aplican a otros cultivos y, de este modo, acabar con una situación discriminatoria que viene perpetuándose desde hace tiempo y que perjudica gravemente a los productores de caqui.

Son varias la cuestiones que AVA-ASAJA plantea al respecto a las entidades mencionadas, pero de entre todas ellas destaca de manera especial la necesidad de extender la indemnización del seguro a la totalidad de la parcela cuando los daños detectados por algún tipo de siniestro superen el 70% de la cosecha, tal y como se contempla, de un modo u otro y con sus propias particularidades, en otras modalidades de contratación de las que sí se benefician cultivos como los cítricos o los frutales.

El motivo para reclamar este cambio obedece al hecho de que en el caso del caqui cuando se alcanza un determinado nivel de daños en una explotación el comercio pierde el interés por adquirir el porcentaje de fruta que haya podido salvarse del accidente climático acaecido, de tal manera que el productor se queda sin poder vender una parte significativa de su cosecha y también sin recibir por la misma compensación alguna procedente del seguro.

«Es preciso acabar de manera urgente con esta discriminación absurda e irritante para los productores de caqui -señala el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y de momento ENESA sigue haciendo oídos sordos a nuestra peticiones. No es de recibo, no tiene ningún sentido que para cultivos como los cítricos o los frutales sí se incluyan una serie de cláusulas compensatorias al alza cuando el siniestro ha tenido proporciones muy devastadoras en la parcela y que los caquis no reciban el mismo tratamiento».    En este sentido, el máximo responsable de esta organización agraria recuerda que «los productores de caqui apuestan de forma muy decidida por la contratación del seguro agrario, hasta el punto de que la mayor parte de la superficie dedicada a este cultivo se encuentra asegurada, por lo que su contribución a la estabilidad del sistema de seguros es muy notable y, sin embargo, lo que están recibiendo a cambio es un trato discriminatorio».

Otras de las peticiones importantes que AVA-ASAJA traslada a ENESA y Agroseguro es la de ampliar los plazos de contratación del seguro del caqui, ya que la fecha límite está fijada en el 20 de febrero y en ese momento del año todavía no es posible apreciar debidamente la evolución de la futura cosecha. Esta organización agraria entiende que el periodo para contratar el seguro del caqui debería prolongarse a fin de adaptarlo al ciclo del cultivo y a las necesidades de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo