La FAO volvió a actualizar su previsión mundial de producción de cereales para 2017, que subió a 2.612 millones de toneladas, lo que supone casi 7 millones de toneladas por encima del récord establecido en 2016, según la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicada ayer.
Las previsiones de septiembre se elevaron debido a la firme evolución de la producción de trigo en la UE y la Federación de Rusia y las cosechas de maíz que se esperan en China y los Estados Unidos de América. La FAO prevé ahora que en 2017 se cosechen 750,1 millones de toneladas de trigo, además de 1.361 millones de toneladas de cereales secundarios, así como 500,7 millones de toneladas de arroz, ligeramente por debajo del pronóstico anterior, pero cerca de la producción récord del año pasado.Según señala la Organización de la ONU, las existencias mundiales de cereales para el cierre de las temporadas en 2018 alcanzarán un nuevo máximo histórico de 720,5 millones de toneladas. Eso conduciría a que la relación entre las existencias y utilización de cereales -un indicador de la posible tendencia de los precios- llegase al 27 por ciento, muy por encima del mínimo histórico del 20 por ciento registrado hace exactamente una década.
La proporción es aún mayor -34,6 por ciento- para el trigo, debido a la acumulación de importantes inventarios en China y Rusia.
Se espera que el comercio mundial de cereales aumente ligeramente durante la campaña comercial hasta los 403 millones de toneladas, un nuevo récord, liderado por importaciones de maíz mucho mayores de China, la UE y la República Islámica de Irán. Si bien Rusia está destinada a consolidar su papel como el mayor exportador mundial de trigo, se espera que Argentina y Brasil sean los principales protagonistas de la proyectada expansión del comercio mundial de cereales secundarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.