Las cajas de poliestireno expandido (EPS), conocido como corcho-blanco, se utilizan habitualmente como envase para almacenar, transportar y presentar productos frescos como el pescado, gracias a sus excelentes propiedades de aislamiento térmico, protección y seguridad alimentaria. Sin embargo, aún gran parte de estos envases acaban en los vertederos de toda Europa.
El Consorcio formado por las empresas ANAPE (Asociación Nacional de Poliestireno Expandido), COEXPAN, CICLOPLAST, EL CORTE INGLES Y TOTAL PETROCHEMICALS IBERICA acaba de iniciar un proyecto de investigación con una duración de 3 años (jul 2017-jul 2020), denominado EPS-SURE, para ofrecer una solución técnica, ambiental y económicamente viable que convierta el residuo en un recurso con valor.
Proyecto muy innovador sobre la Economía Circular de los Plásticos
La planta piloto en las instalaciones de TOTAL PETROCHEMICALS IBERICA en El Prat de Llobregat (Barcelona) demostrará que es posible fabricar poliestireno (PS) reciclado de calidad adecuada para las altas exigencias que requieren las aplicaciones de contacto alimentario.
El ambicioso e innovador proyecto que transformará cajas de pescado en envases de yogur, cuenta con el apoyo de la Comisión Europea en el marco de su Programa LIFE en el área de Medio Ambiente y se enmarca en la nueva estrategia de la UE hacia una Economía Circular.
El proyecto EPS SURE se desarrollará en España y está prevista la transferibilidad y replicabilidad de sus resultados a otros países europeos, con el apoyo de expertos internacionales de reconocido prestigio en la materia.
De esta forma se estima que podría reducirse en un 80% el vertido de cajas de EPS en Europa, al fomentarse su reciclado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.