• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Comunidad Valenciana estudia limitar al máximo la quema de la paja del arroz

           

La Comunidad Valenciana estudia limitar al máximo la quema de la paja del arroz

28/09/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera muy preocupantes los nuevos planes de la conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana para limitar al máximo la autorización de la quema de la paja del arroz prevista para la actual campaña.

De acuerdo con las informaciones recabadas por esta organización agraria, los máximos responsables del departamento agrario de la Generalitat -la consellera Elena Cebrián, el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero (PSPV-PSOE) y el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro (Compromís-Els Verds)- mantuvieron ayer una reunión en la que terminaron por imponerse las tesis de este último, favorables al establecimiento de severas limitaciones en la quema de la paja del arroz, mientras que Cebrián y Rodríguez Mulero se mostraron partidarios de los argumentos que defienden los arroceros.

El planteamiento que inicialmente prosperó durante dicho encuentro, y que mañana será trasladado a los representantes del sector agrario, consiste en limitar al máximo la incineración del sobrante del cultivo, de tal manera que, en principio, únicamente se autorizaría la quema de unas 5.000 hectáreas -las que se encuentran en las zonas más bajas- mientras que se prohibiría en las 10.000 restantes -las radicadas en las áreas más altas- que componen el parque natural de la Albufera.

AVA-ASAJA, junto a las comunidades de regantes, las cooperativas, otras organizaciones agrarias y buena parte de los ayuntamientos de la demarcación afectada, vienen reiterando desde hace mucho tiempo que a fecha de hoy no existe ninguna alternativa viable a la quema de la paja, por lo que la referida opción sigue siendo la más plausible, razonable y ventajosa tanto desde un punto de vista medioambiental como desde una perspectiva fitosanitaria y de la propia rentabilidad del cultivo.

La última decisión de la conselleria sobre este punto supone además un cambio de rumbo respecto a los planes iniciales que manejaba, puesto que existía un compromiso verbal para autorizar este año la quema y los arroceros estaban a la espera de la resolución que formalizase legalmente la puesta en marcha de esta medida.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, entiende que «lo que está sucediendo en la conselleria de Agricultura refleja la difícil cohabitación entre los partidos que la dirigen y eso es algo muy negativo porque va en detrimento de los administrados, de los agricultores».

El máximo responsable de AVA-ASAJA exige «cordura» a los grupos políticos que están al frente del departamento agrario de la Generalitat para que reconduzcan el conflicto y mantenga la decisión inicial de autorizar las quemas controladas. Aguado señala que se trata de un asunto muy delicado y agrega al respecto que si «no se encuentra una solución adecuada pediré la mediación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Así, que estamos a la espera de lo que pueda suceder mañana porque el malestar entre los arroceros es cada vez mayor y si la situación no se encauza debidamente habrá movilizaciones y no descartamos tomar el centro de Valencia con los tractores».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo