• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UGT-FICA denuncia que la legislación discrimina a los trabajadores agrarios y reclama un convenio estatal del campo

           

UGT-FICA denuncia que la legislación discrimina a los trabajadores agrarios y reclama un convenio estatal del campo

26/09/2017

El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, denunció ayer que la legislación laboral actual discrimina el empleo en el campo frente al de otros sectores y que revertir esta situación pasa por «tratar de alcanzar un convenio estatal del campo que permita,proteger a todos y cada uno de los trabajadores del sector agrario, y homogeneizar sus condiciones de trabajo en todo el territorio español». Ninguno de los actuales convenios territoriales, donde los hay, alcanza un salario de alcanza ese nivel de salario 1.000 €.

Pedro Hojas, que intervino en la Asamblea de Delegados y Delegadas de UGT Andalucía, insistió en que «tenemos que ponernos a 1.000 también en el sector del campo», intentando «acordar un salario mínimo sector» y recordó que «los niveles salariales actuales, las prestaciones en los períodos de desempleo, son una injusticia social para miles de familias y una lacra para el desarrollo rural».

Por ello, «tenemos que conseguir sentar a la patronal» a negociar, y desde luego, «vamos a seguir denunciando ante la Inspección de Trabajo el incumplimiento de los convenios y la no declaración de las jornadas reales de trabajo». «Ésta es otra lacra de este sector», reconoció, «la posibilidad de los empresarios de no declarar a la Seguridad Social el número real de jornadas de trabajo realizadas, con las consecuencias que esto tiene, no solo en el presente, sino también en el futuro (prestación por desempleo, jubilación, IT, etc…)».

Reclamó que se abra «una mesa de negociación para modificar la normativa», y señaló que en el Sindicato «tenemos alternativas, y queremos plantearlas, como el cruzar datos de jornadas trabajadas y producción; que el alta se notifique el primer día de trabajo y la baja se produzca si transcurren tres días sin trabajar; o sanciones para el empresario, realmente disuasorias».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo