• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El valor de las exportaciones del sector porcino andaluz aumentó un 5% en el primer semestre de 2017 

           

El valor de las exportaciones del sector porcino andaluz aumentó un 5% en el primer semestre de 2017 

22/09/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha inaugurado en Sevilla el XXXVIII Congreso de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), durante el que ha resaltado que el incremento experimentado en el valor de las exportaciones del sector porcino andaluz en el primer semestre de 2017 son un «síntoma de la recuperación de los precios de los dos últimos años». Según el titular andaluz de Agricultura, durante los primeros seis meses del año se ha vendido al exterior por valor de un 5% más respecto al mismo periodo del año anterior (superando los 116 millones de euros), y ello pese a que se ha producido un descenso en el volumen.

Para el consejero, se trata de unos datos positivos, ya que, ha explicado, «nuestro sector porcino, que cada año genera con su producción 500 millones de euros, está supeditado a la evolución de las exportaciones y a la elevada volatilidad en los precios». Precisamente por este motivo, ha añadido, «creemos necesario abordar la reordenación del sector, redimensionando su capacidad productiva y mejorando su gestión y así se lo hemos trasladado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en los grupos técnicos organizados para la elaboración del proyecto de Real Decreto de ordenación del sector».

Entre las principales reivindicaciones que se plantean desde Andalucía, Sánchez Haro ha destacado una «mayor simplificación administrativa y en requisitos, así como la necesidad de conseguir el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica evitando obstáculos para la inversión y burocracia en las explotaciones porcinas».

Durante su intervención, el representante del Gobierno andaluz ha resaltado algunos de los retos en los que tienen que seguir trabajando unidos sector y Administración, entre los que ha enumerado aspectos como la sanidad y el bienestar animal, la optimización de cuestiones medioambientales, etc.

«Es fundamental tener visión estratégica de futuro en el sector porcino y para ello es prioritario que, además de producir de forma eficaz, evolucionemos hacia un sistema de producción sostenible en el sentido más amplio. Debemos ir incorporando mejoras en bienestar animal, sanidad animal, antibióticos y medioambiente», ha asegurado Sánchez Haro, que ha añadido que precisamente ahora «estamos ante un buen momento para el sector, una buena oportunidad para afrontar estos nuevos desafíos».

Andalucía, con un censo de más de 2.600.000 cerdos y una producción de cerca de 300.000 toneladas de carne, ocupa actualmente una posición clave en el panorama productivo español. Es, además, la segunda comunidad autónoma en censo de ganado de raza ibérica, con más de 950.000 ejemplares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo