Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Miguel A. Torres, presidente de la FEV: “España tiene grandes vinos que pueden competir con los mejores del mundo”

           

Miguel A. Torres, presidente de la FEV: “España tiene grandes vinos que pueden competir con los mejores del mundo”

21/09/2017

En su primera comparecencia pública tras ser elegido presidente de la principal organización bodeguera española, Miguel Angel Torres ha destacado las buenas cifras que llegan para el sector desde el exterior, que en el primer semestre de 2017 alcanzó el record en facturación en exportación desde que hay registros, con un valor de 1.320 millones de euros.

Estos datos positivos vienen acompañados de un ligero incremento del precio medio del producto en la exportación, uno de los grandes retos del vino español. En opinión de Torres, esta tendencia positiva viene a refrendar la idea de que “España tiene grandes vinos que pueden competir con los mejores del mundo”.

En este sentido, ha anunciado que la FEV está barajando la idea de plantear una acción a las autoridades pertinentes para apoyar a los restaurantes españoles en el extranjero, grandes embajadores del vino español. En contraste con las cifras buenas cifras en exportación, el presidente de la FEV se ha referido también a los bajos niveles de consumo en nuestro país ya ha recordado que ya se están poniendo las medidas para revertir esta tendencia a través de la Interprofesional del Vino, cuya primera gran campaña de promoción del consumo de vino podrá verse a partir del próximo mes de noviembre.

Para el presidente de la FEV, la recuperación del consumo cotidiano de vino debe ir siempre de la mano de los mensajes de moderación que promueve el programa Wine in Moderation a través de la FEV en España y acompañado de evidencias científicas sólidas que pongan de manifiesto los potenciales beneficios de un consumo moderado en el contexto de la Dieta Mediterránea.

Por último, el nuevo presidente de la FEV se ha referido a otro de los grandes retos que deberá afrontar el sector en los próximos años, los efectos del cambio climático en el viñedo y en las producciones, cada vez más patentes con aumentos de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos que obligan a tomar medidas para mitigar y adaptarse a estos efectos en los viñedos españoles. Torres ha subrayado que las empresas del sector vitivinícola están haciendo grandes esfuerzos en este ámbito, especialmente en lo que respecta a inversiones en energías renovables, y pueden ser parte de la solución al problema, pero ha pedido a las autoridades facilidades para la instalación y uso de estas instalaciones, así como eliminar obstáculos que dificulten el autoconsumo de energías limpias por parte de las empresas. “Nuestro sector quiere ser parte de la solución y, de hecho, son muchas las inversiones previstas en bodegas a futuro en energías renovables, pero hay que dar facilidades a las empresas o, al menos, no obstaculizar ni impedir que se lleven a cabo estas inversiones”, ha concluido Torres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo