• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de mango en Málaga podría llegar a 20.000 t, cifra similar a la campaña pasada

           

La producción de mango en Málaga podría llegar a 20.000 t, cifra similar a la campaña pasada

19/09/2017

Tras unos años de vaivenes en la producción del mango en Málaga, esta campaña que comienza se presenta con unos niveles de producción estables tras las subidas y bajadas de las últimas campañas.  Se prevé una producción similar a la pasada, por lo que se estima una  producción que supere ligeramente las 20.000 toneladas del año pasado, según datos de ASAJA Málaga. En 2016 se produjeron 20 millones de kilos y una facturación de 25 millones de euros.

En cuanto a los precios la previsión es que se mantengan, a pesar de que puede haber alguna variación a lo largo de la corta campaña.

El mango en Andalucía se produce principalmente en la costa Tropical y en Málaga. Es a finales de los años 80 cuando comienza a implantarse su cultivo en la Axarquía y, a pesar de que sus 3.400 hectáreas están lejos de aguacate, subtropical de referencia en la zona, el ritmo de crecimiento anual es grande.

Se trata de un producto que llega a los consumidores de toda la Unión Europea, y que además cuenta con una alta consolidación en el mercado nacional.

El mango tiene una campaña de recolección corta, con predominio de una sola variedad, la Osteen. En menor medida, le sigue la Keitt, y otras como Palmer, Kent y Tommy Atkins. La introducción de nuevas variedades podría alargar un poco más la campaña y abastecer así el mercado durante más meses, aunque hay que comprobar y estudiar cómo se comportarían agronómicamente.

 

Robos

Un problema importante ante el que se encuentran los productores de mango son los robos, ya que se trata de un fruto muy codiciado por los ladrones, al tener un alto valor en el mercado. Es por ello que desde Asaja al inicio de la campaña solicitamos un refuerzo del control por parte de las fuerzas de seguridad, petición que se ve cubierta año tras año, puesto que el perjuicio económico de los asaltos es alto, a lo que se suma el daño a la imagen en un producto de alta calidad, como lo es el mango.

Asimismo, recordamos la importancia de tener los cultivos asegurados, por el riesgo que suponen las imprevisibles inclemencias meteorológicas. Asaja mantiene reuniones constantes con los responsables de las administraciones para trabajar en la mejora de las condiciones de aseguramiento de los cultivos tropicales.

Plagas

Otro enemigo de los cultivos son las plagas. A pesar de que el control de plagas en la UE ha mejorado en general, desde 2015 la presencia de moscas de cuarentena en mango de terceros países se ha incrementado en un 50,4%, con 191 detecciones o notificaciones. Es uno de los principales productos amenazados por introducción de nuevas plagas. Es por ello que desde Asaja mantenemos siempre una presión constante a las autoridades europeas para mantener el nivel de control.

Los principales productos no comunitarios interceptados debido a la presencia de organismos nocivos son las frutas y hortalizas (especialmente el pimiento, el mango, la albahaca, los cítricos y las diversas calabazas), el material de embalaje de madera (WPM), las flores cortadas y el material de siembra.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo