Ayer se constituyó el Consejo Catalán de la Alimentación, órgano adscrito al Departamento de Agricultura, de Cataluña (DARP), que será un foro de análisis, debate y propuesta sobre las cuestiones relacionadas con las políticas agroalimentarias del país: los retos sociales, ambientales, empresariales y tecnológicos. Además, actuará como observatorio de la agroalimentación para proponer las medidas necesarias para el aprovechamiento de todas las oportunidades de los mercados y para ofrecer las mejores condiciones de calidad y sostenibilidad.
Se han iniciado ya los debates para definir un Pacto Nacional para la Política Alimentaria de Cataluña, que se trasladará al Consejo Catalán de la Alimentación para que sea compartido y concertado con los representantes de la sociedad civil implicados con el alimentación.
El Consejo Catalán de la Alimentación propondrá actuaciones con los siguientes objetivos:
– Continuar fomentando la calidad y la seguridad de los alimentos
– Promocionar los productos alimentarios catalanes, incluidos los de una calidad diferenciada, los de proximidad y los producidos de forma ecológica
– Favorecer el equilibrio, la transparencia y las sinergias positivas en toda la cadena alimentaria
– Fomentar la sostenibilidad, la responsabilidad social y la lucha contra el despilfarro de alimentos
– Promocionar la dieta mediterránea y fomentar en la ciudadanía hábitos alimentarios saludables.
Para desarrollar todas estas actuaciones, este órgano colegiado se estructurará en cuatro comisiones: Comisión de la Cadena Agroalimentaria, Comisión de Competitividad e Internacionalización Alimentarias, Comisión de Gastronomía y Territorio, y Comisión de Despilfarro y Sostenibilidad. El Consejo volverá a reunirse dentro de dos meses para acordar la constitución de estas cuatro comisiones.
El Consejo Catalán de la Alimentación está formado por una amplia representación de las asociaciones y entidades relacionadas con la alimentación en Cataluña, desde los consumidores hasta las organizaciones profesionales agrarias más representativas, las instituciones y los colegios profesionales relacionados. Concretamente, son representantes diferentes Departamentos de la Generalidad de Cataluña; UNAE, en representación de los consumidores; la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo, la Fundación Banco de Alimentos, PIMEC Agroalimentaria, FCAC, la Federación Catalana DOP-IGP y la Federación Catalana de Asociaciones de gremios de Panaderos, en representación de los diferentes agentes del sector agroalimentario; Unió de Pagesos y JARC, como organizaciones profesionales agrarias más representativas; la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña; y las Diputaciones, la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación Catalana de Municipios, en representación del mundo local.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.