Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja trabaja en un borrador de orden para la concesión de préstamos bonificados a agricultores y ganaderos afectados por la sequía

           

La Rioja trabaja en un borrador de orden para la concesión de préstamos bonificados a agricultores y ganaderos afectados por la sequía

08/09/2017

El consejero de Agricultura de La Rioja, Íñigo Nagore, presentó ayer a las organizaciones agrarias que se integran en la Mesa de la Sequía el borrador de la orden reguladora para la concesión de ayudas destinadas a bonificar intereses de los préstamos que suscriban los titulares de explotaciones agrarias riojanas afectadas por la sequía y otros fenómenos climáticos adversos.

Con esta orden de ayudas, acogidas al régimen de mínimis, el Gobierno de La Rioja busca garantizar la liquidez necesaria a los agricultores y ganaderos riojanos para hacer frente a las pérdidas y daños sufridos en las producciones. Los titulares de las explotaciones tienen hasta el 31 de diciembre de este año para formalizar el préstamo con aquellas entidades financieras acogidas al convenio con la administración riojana.  La cuantía de las ayudas que se establecen será de un importe máximo de 40.000 euros en el caso de las personas físicas y 100.000 para una explotación asociativa, y un mínimo de 6.000 euros.

De este modo, se completa el paquete de medidas incluido en el Plan aprobado por el Gobierno de La Rioja y que se ha ido poniendo en marcha de forma progresiva desde su aprobación el pasado 7 de julio con la apertura de una línea de ayudas directas para los ganaderos de extensivo, la exención de tasas, el adelanto del pago de las ayudas de la PAC, o el incremento del presupuesto para incentivar la contratación de seguros agrarios.

Sobre la evolución de la situación de sequía en la Comunidad Autónoma, Iñigo Nagore ha explicado que “la repercusión ha sido muy desigual, afectando a determinadas producciones más sensibles y zonas, pero en conjunto no ha sido tan grave como pronosticamos”. Las precipitaciones registradas durante el verano han permitido “aliviar” en parte el problema que, no obstante, persiste en la Cuenca del Najerilla y el Tirón que “sí se encuentran en situación de emergencia por la sequía”.

Precisamente, esta afección irregular es la que dificulta la declaración de situación de sequía en el conjunto de la Cuenca del Ebro porque “no se cumplen los parámetros que estable la Ley”. Nagore ha avanzado que ya se han mantenido conversaciones con el Ministerio sobre la problemática concreta del Najerilla y “se están explorando vías alternativas para poder paliar en parte este agravio, frente a otras zonas donde sí se ha declarado”.

Por otro lado, el consejero ha defendido la “gestión ejemplar” del agua que se ha realizado tanto por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), con los desembalses y aportaciones a los sistemas de regadío, como de las comunidades de regantes, “por su disciplina y responsabilidad”, ya que han aprovechado el agua existente de la manera más eficiente posible.

Iñigo Nagore ha asegura que desde el Gobierno de La Rioja se va a seguir invirtiendo en la modernización y creación de nuevas infraestructuras de riego con el necesario apoyo del Ministerio de Agricultura y el compromiso de los regantes, “con el objetivo de que en un breve espacio de tiempo se amplíen los sistemas de riego a presión a todas las zonas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo