• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Andalucía pide al Gobierno central que reduzca el precio del agua desalada y garantice el trasvase Negratín-Almanzora

           

Andalucía pide al Gobierno central que reduzca el precio del agua desalada y garantice el trasvase Negratín-Almanzora

07/09/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, insistió ayer, en comisión parlamentaria en la necesidad de que el Pacto Nacional del Agua tenga un trato específico para Almería. Esto estaría justificado en las especiales características del campo almeriense, al ser esta provincia el mayor productor español de hortalizas, y por su falta de disponibilidad de recursos hídricos y la muy escasa pluviometría, situación que tiene naturaleza estructural y que repercute en un aumento en los costes de producción.

La mejora del uso del agua, el consenso entre los principales afectados, la implicación de todas las administraciones conforme a sus competencias y la corresponsabilidad de los agentes públicos y privados en esta materia; han sido las grandes propuestas del consejero en esta comisión para el sector agrícola almeriense, que con más de 2.300 millones de euros en producción supone más del 20% del total de Andalulcía, aportando el 40% del PIB almeriense y generando 110.000 empleos entre directos e indirectos.

El consejero ha recordado también la implicación de la Junta de Andalucía, manifiesta en la estrecha colaboración entre las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y en la interlocución permanente con el sector. En este sentido ha recordado las reuniones mantenidas en los últimos meses con la Comunidad de Usuarios de Aguas de la comarca de Níjar, los regantes del Almanzora y los representantes de la Mesa del Agua de Almería, en la que ambas consejerías trataron con sus interlocutores distintas propuestas para actuar ante el déficit hídrico en Almería.

Por todo ello, ha explicado Sánchez Haro, «el Gobierno Central debe asumir sus competencias y realizar las inversiones que necesita la provincia y que están en el ámbito de las competencias del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente». En este sentido, la Junta de Andalucía ha solicitado del Ministerio que rebaje el precio del agua desalada, cuya regulación deber abordarse sin dilaciones, «garantizando un trato más justo e igualitario en las reducciones del precio del agua desalada, rechazando rebajas a la carta e impidiendo decisiones que antepongan intereses partidistas que enfrentan a los distintos territorios». El segundo lugar, el titular de Agricultura ha pedido una potenciación del uso de las desaladoras, para lo que el Estado debe finalizar las construcciones de las infraestructuras previstas, y poner a plena capacidad las que están en funcionamiento.

Otro de los aspectos destacados en su comparecencia en sede parlamentaria ha sido la cuestión del trasvase Negratín-Almanzora, al respecto de lo que ha manifestado las inquietudes que le trasladan los regantes del Almanzora. El consejero ha advertido que ya ha pedido al Estado que garantice el trasvase mediante un decreto-ley que dé seguridad jurídica a los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo