• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comienza la campaña de recogida de la almendra en la Comunidad Valenciana, sin precio para los productores

           

Comienza la campaña de recogida de la almendra en la Comunidad Valenciana, sin precio para los productores

04/09/2017

La sectorial de frutos secos de LA UNIÓ de Llauradors denuncia que la campaña de recolección de la almendra se inicia en el conjunto de nuestras zonas productoras sin un precio para los agricultores, lo que ha generado una situación de incertidumbre y preocupación.

LA UNIÓ indica que pese a existir un precio de lonja, bastante inferior al de la campaña pasada, los operadores no están comprando almendra y no fijan ellos los precios con el claro objetivo de que bajen aún más las cotizaciones. A juicio de esta Organización Profesional Agraria “todo es fruto de una estrategia intencionada para que el productor acabe vendiendo finalmente a bajo precio por el miedo a que se le quede en el árbol”. En este sentido, LA UNIÓ ya ha detectado algunas ventas de almendras sin precio, “pudiendo acabar al mismo nivel que hace ocho años donde fue ridículo lo pagado a los agricultores”.

Los compradores de almendra pagaron en la pasada campaña un alto precio por la almendra y vieron disminuido su margen de beneficios. Así, ahora, parece que no desean que suceda lo mismo y por eso se han puesto de acuerdo para esperar que el mercado se hunda más de lo que está.

La almendra americana de California, más económica que la nuestra, suele entrar fácilmente en los mercados europeos y marcar las cotizaciones y este año tienen una gran cosecha mientras que el año pasado sufrieron los rigores de las heladas. Se podría argumentar que este año existe más cosecha en la Comunitat Valenciana que la anterior, “pero aún así no se cubre la demanda del consumidor y se importa, lo que hace sospechar que se trata de movimientos especulativos”. Según los datos disponibles, esta campaña se podría superar los 100 millones de kilogramos de almendras importadas, mientras que la producción en el conjunto del Estado será de unos 57 millones de kg.

La producción prevista en la Comunitat Valenciana de almendra para esta campaña es de 5.936 toneladas (2.300 en Alicante, 1.654 en Castellón y 1.198 en Valencia); más alta que la anterior y en parecidos términos a la de hace dos. Los precios que aparecen en la actualidad en lonja son de alrededor de 4 euros/kg almendra en grano en la variedad Comuna y de 7 euros/kg en la Marcona, mientras que el año pasado por esas mismas fechas eran de 6 euros/kg y 8,5 euros/kg, respectivamente.

LA UNIÓ de Llauradors solicitará al Ministerio de Agricultura, si continúa esta tendencia de bajos precios, que establezca medidas que garanticen la viabilidad del cultivo de la almendra. Así, solicitará que se establezcan los mecanismos previstos en caso de perturbación de mercados como es el caso.

También pide LA UNIÓ que se garantice la trazabilidad de la almendra con objeto de evitar el fraude al consumidor y que no se mezcle con otras de importación. Es fundamental que los consumidores conozcan la calidad de la almendra autóctona frente a otras almendras importadas de peor calidad.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo