El Consejo Internacional de cereales calcula, que para la campaña 2017/2018 habrá una producción de cereales en el mundo de 2.049 Mt, por tanto, 79 Mt menos que la pasada campaña pero 11 Mt más que lo estimado en julio.
La campaña 2016/17 ha terminado con las más altas existencias de la historia (525 Mt) por lo que la oferta mundial de cereales, con 2.574 Mt, solo se reduce en 36 Mt, respecto de la oferta de la campaña pasada.
La oferta mundial de cereal es suficiente para cubrir las necesidades de la demanda, 2.089 Mt, las más alta de la historia, son 6 Mt más que hace un mes y 4 más que la demanda de la campaña pasada. La fuerte demanda empuja al crecimiento de las exportaciones, en esta campaña se exportarán, 354 Mt.
Las existencias mundiales tendrán un fuerte caída pero se mantendrán, con 485 Mt en las segundas más altas de la historia.
De trigo, la producción esperada es de 742 Mt, que aunque son 12 Mt menos que en 2016 son 10 Mt más que lo esperado en julio. Algo menos de exportaciones y un poco más de demanda mundial de trigo (738 Mt), harán que el balance mundial de trigo se cierre con unas existencias de récord (248 Mt), 4 Mt más que la pasada campaña y 7 Mt más que lo estimado en julio.
En cuanto al maíz, habrá una importante caída de producción mundial, debido a menores producciones en UE y China, llegando a 1.017 Mt (56 Mt menos que el año pasado). Gracias a las altas existencias finales de la campaña 16/17 ( 234 Mt que ha sido cifra récord), la oferta mundial de maíz con 1.251 Mt solo caerá en 32 Mt. Esta cifra es casi la caída de la oferta mundial de cereales (-36 Mt como antes se ha indicado), lo que implica que la reducción de la oferta de cereales se debe fundamentalmente al maíz. Las existencias mundiales de maíz caerán a 196 Mt, después de 6 años seguidos creciendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.