• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El beneficio neto de Ebro sube un 5,2% hasta 92 millones

           

El beneficio neto de Ebro sube un 5,2% hasta 92 millones

28/07/2017

Ebro obtuvo un beneficio neto de €92 millones

durante los seis primeros meses de 2017, un 5,2% más que en el mismo período
de 2016, impulsado por la positiva evolución de su core business que
crece en volumen y cuotas de mercado en las categorías de más valor.

 

El importe neto de la cifra de negocio crece
un 2,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando los
€1.284,8 millones.

 

El EBITDA o resultado bruto de explotación se
sitúa en €181,7 millones, mostrando un incremento del 10,5% respecto al
mismo período de 2016, y el EBIT, por su parte, alcanza los €143 millones,
un 12% más que en el primer semestre del ejercicio anterior.

 

La deuda neta, tras un importante esfuerzo
inversor en materias primas y CAPEX, se sitúa en €454,7 millones, un 1,5%
menos que en el mismo período de 2016.

 


Resultados por líneas de negocio

 


Área Arroz

 

En un entorno estable de precios de materia
prima, excepto para los arroces aromáticos (basmati y hom mali), la
división evoluciona satisfactoriamente apoyada en el buen comportamiento de
los negocios, tanto europeos como norteamericanos, que  crecen al 3%
apoyados en la extraordinaria trayectoria de las categorías de mayor valor
añadido, como por ejemplo en España los aromáticos y las especialidades
Sundari®, el éxito de los vasitos Brillante con sus distintas variedades de
arroces y quínoas, las mezclas de legumbres y granos de Brillante Benefit® o
la nueva gama de granos saludables de SOS Vidasania®.

 

La cifra de ventas se sitúa en €673 millones y
el EBITDA alcanza los €110,3 millones.


 


 


Área Pasta

 

En el ámbito de las materias primas, en Europa
las cosechas han sido de menor volumen y mayor calidad, mientras que en
Norteamérica con una reducción del 17% en la superficie cultivada las
previsiones en cuanto a calidad también son favorables.

 

En lo que se refiere a los negocios europeos,
Panzani, aun registrando un menor volumen de ventas en Francia por la ola de
calor, ha completado un positivo semestre. Y Garofalo, por su parte, ha
continuado afianzando su posicionamiento, registrando una importante subida
en los mercados mundiales.

 

En el negocio norteamericano, continuamos
dedicando una fuerte inversión publicitaria para reforzar los atributos de
valor de nuestras marcas y apostando por las categorías de salud,
especialmente las de gluten free y orgánicos.

 

La cifra de ventas se sitúa en  €604 millones
y el EBITDA en €76,4 millones.

 

 


Un buen semestre

 

El Grupo ha desarrollado un semestre muy
satisfactorio. La clara apuesta emprendida por el Grupo en los segmentos del
convinience, la alimentación orgánica y el Healthy Food han
tenido un impacto muy positivo tanto desde el punto de vista de la
rentabilidad como de crecimiento del negocio.

 

Nuestras marcas Brillante, SOS, Garofalo,
Panzani, Minute, Lassie, Catelli… se consolidan como referentes de
innovación y líderes en las distintas categorías y nichos de mercado en qué
operan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo