• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Siete cooperativas oleícolas valencianas concretan un proyecto de integración comercial

           

Siete cooperativas oleícolas valencianas concretan un proyecto de integración comercial

27/07/2017

Un total de siete cooperativas oleícolas de diferentes zonas de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha un proyecto de integración en el ámbito comercial. Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, al igual que sucediera con el reciente proyecto de integración comercial de vino a granel de 18 bodegas cooperativas de Utiel-Requena, ha desarrollado un papel muy relevante en la gestación de esta iniciativa, impulsando acciones para evaluar del interés del sector en el proyecto, las fórmulas más adecuadas para encauzarlo, estudiando su viabilidad técnica y económica o ayudando en la fijación de objetivos, entre otros aspectos.

De esta forma, si atendemos al promedio de las últimas cinco campañas, la producción de las siete cooperativas integrantes del proyecto asciende a los 16,7 millones de kilos de aceituna, que se transforman posteriormente en unos 3,3 millones de litros de aceite. Esta cifra supone entre el 17% y el 19% del total producido en la Comunitat.

Entre los objetivos que persigue el proyecto, se encuentran en primer lugar la mejora del nivel de renta que perciben los productores y el incremento de los ingresos por la comercialización de aceite. Para lograrlo, se trabajará en varios aspectos. En primer lugar, se creará una marca común bajo la cual se comercializarán aceites de alta gama que aprovecharán las capacidades de crear coupages que ofrecen las diferentes variedades autóctonas cultivadas en cada zona por las cooperativas participantes. Esta marca también comercializará otros aceites de oliva virgen extra, que se ajustarán a los gustos y necesidades de diferentes grupos de consumidores para facilitar su penetración en el mercado.
Otra línea de trabajo es la profesionalización de la comercialización de los productos elaborados por las cooperativas participantes en el proyecto. En la actividad comercial a desarrollar en común, se incluirán tanto los aceites elaborados bajo la marca común como las referencias con las que actualmente ya cuentan cada una de las siete cooperativas.

A medio plazo, se estima que el proyecto también ofrecerá a estas cooperativas otros beneficios, como la mejora de los precios de las compras en común realizadas o la posibilidad de coordinar de forma más eficiente las campañas. El proyecto, del que es conocedor la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural -que apuesta por el desarrollo de iniciativas de estas características-, se beneficia de las ayudas en materia de integración impulsadas por la Adminstración autonómica valenciana.

Los representantes de las cooperativas involucradas en el proyecto han destacado que “la participación sigue abierta para otras cooperativas que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa. La suma de más cooperativas nos permitiría consolidar el proyecto, aglutinar una mayor producción y configurarnos como un actor todavía relevante en la comercialización de nuestros aceites”. Asimismo, han remarcado que “la evaluación de los gustos de los clientes de diferentes mercados internacionales a los que pretendemos llegar va a ser fundamental para el desarrollo de los productos que vamos a comercializar con la nueva marca que se va a impulsar”.

Desde Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, se destaca el creciente interés de las cooperativas valencianas por participar en iniciativas de este estilo, en busca de una mayor profesionalización de la actividad, de mayor eficiencia en su desarrollo y de mayores beneficios para los agricultores. De esta manera, el fomento y apoyo a proyectos de integración como este se establece como una línea estratégica de actuación que seguir potenciado durante los próximos años.

Cooperativas participantes
Socapma (Sociedad Cooperativa Agrícola Provincial Montañas de Alicante) – Muro d’Alcoi
Campoenguera, Coop. V. – Enguera
Cooperativa Vinícola La Viña, Coop. V – La Font de la Figuera
Cooperativa Beniatjar-Oli del Benicadell, Coop. V. – Beniatjar
Cooperativa Comarcal La Vall d’Albaida – Quatretonda
Cooperativa Agro-alimentària Sant Isidre – Les Coves de Vinromà
Cooperativa Agrícola de El Villar, S.C.V – Villar del Arzobispo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo