• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El esfuerzo conjunto vital para defender al sector vitivinícola según UPA CLM

           

El esfuerzo conjunto vital para defender al sector vitivinícola según UPA CLM

27/07/2017

El responsable de Vino de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, Alejandro García-Gasco Alcalde, asistió al Comité Mixto entre España y Francia donde se trataron diversos temas que preocupan al sector vitícola español. Los ministros de Agricultura de Francia y de España, Stéphane Travert e Isabel García Tejerina respectivamente, presidieron la primera reunión del Comité Mixto vitivinícola, donde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos expuso su rechazo a los ataques pero donde se trabajaron diversos aspectos que pueden ser vitales para el futuro del sector en la región a través de la interlocución y del conocimiento del mercado francés.

Este encuentro mantenido en París viene a dar continuidad al del pasado mes de mayo en Madrid y en él se trataron importantes cuestiones, además de la condena conjunta a los ataques al sector, contraria a la libre circulación del producto del mercado común europeo y que UPA ha denunciado en varias ocasiones.

Según el responsable de Vino de UPA, esta situación deriva de “un problema del precio del vino, sobre todo en una campaña donde no ha habido excedentes y ha habido buen ritmo en las exportaciones”. En este sentido, UPA CLM recuerda que la Interprofesión del Vino está trabajando en un estudio sobre costes del viticultor para la consolidación del precio del vino, a propuesta de UPA.

Se trata de un problema que afecta a ambos países que se enfrentan a otra cuestión como es la globalización del sector del vino. “El aumento de la competencia y una falta de sistema de regulación en condiciones provoca la bajada de precios”, ha explicado García-Gasco Alcalde.

De ahí que la puesta en marcha de este comité, y su continuidad a través de grupos de contacto temáticos sea una buena noticia porque pretende ir más allá a través de una posición unificada en muchos temas como es la regulación del desarrollo del sector, la defensa de los sistemas de calidad que comparten ambos países como Denominaciones de Origen y la protección de indicaciones geográficas en los acuerdos de la Unión Europea terceros países, entre otras.

Durante el Comité Mixto de París se debatió al respecto de la repercusión del Brexit sobre a la dotación del presupuesto a la PAC, “un tema complicado que por desgracia se verá reflejado en el programa de apoyo al vino”.

Asimismo, el responsable de Vino de UPA ha explicado que se ambos países tienen viticulturas parecidas, con problemas similares y “con esta necesidad de transparencia en la información, stocks, cómo viene la campaña, entre otros elementos para que el propio sector se auto regule”. García-Gasco recuerda que el único mecanismo es el nuevo sistema de autorizaciones de viñedo cuyo debate tendremos abierto en varios años “y debemos llevar una posición conjunta para evitar la liberalización total”, una cuestión en la que parecen coincidir ambos países.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha afirman que hay un aire de satisfacción tras el Comité pues, además de la condena conjunta, “en este escenario de reforma de la PAC necesitamos una voz fuerte ante Bruselas. Además, estamos contentos porque consideramos que se frenarán los ataques a camiones de vino”, ha concluido el responsable de Vino de la UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo