• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Córdoba pide que la futura PAC cuente con presupuesto suficiente y sea una adaptación y no una reforma del sistema actual

           

Asaja Córdoba pide que la futura PAC cuente con presupuesto suficiente y sea una adaptación y no una reforma del sistema actual

27/07/2017

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, afirma que, ante la nueva reforma, la PAC debe ser una adaptación del sistema actual más que una reforma en profundidad, con presupuesto suficiente y con un modelo empresarial para el sector que garantice la seguridad de rentas con los pagos directos y con instrumentos de gestión de riesgos.

Fernández de Mesa considera que, asimismo, “debe contar con normas de competencia que no den la espalda al sector, con medidas que refuercen a los productores en la cadena de valor agroalimentaria (como la Ley de Cadena Alimentaria de España y la AICA), con una reducción de burocracia y reconociendo la labor que vienen realizando en la lucha contra el cambio climático los titulares de las explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y cinegéticas que son los que mantienen el medio ambiente y reducen las emisiones de CO2. Además, debe promover la innovación a favor del desarrollo productivo sostenible, sin más limitaciones que las que la ciencia pueda imponer para proteger la salud humana, animal y medioambiental”.

Asaja Córdoba hace estas consideraciones en base a las principales conclusiones presentadas hace unos días por el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, de la Consulta pública sobre la modernización y simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) realizada por la Comisión Europea desde el 2 de febrero de 2017 y que finalizó el 2 de mayo de 2017. Para Asaja Córdoba, éstas son positivas y demuestran la importancia que el sector agrario tiene para los ciudadanos de la Unión Europea.

La organización agraria estima que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo “deben tener muy en cuenta esas conclusiones de cara a la futura reforma de PAC, más aún en estos momentos de crisis de la UE que sólo se soluciona con una apuesta de los Estados Miembros por Europa”. “Si la PAC ha sido la gran política europea y queremos más Europa, hay que demostrarlo con más PAC y gestionada ésta exclusivamente a nivel de la UE. Y para ello, se necesita más presupuesto, pues reforzando la PAC se refuerza Europa. Hacer algo en otro sentido, sería ir en contra de la posición que han manifestado los ciudadanos europeos en la consulta realizada por la Comisión”.

Resultados de la consulta de la Comisión

Según muestran los resultados, la política agrícola se gestiona mejor a nivel de la UE, centrándose en cuestiones fundamentales de apoyo a los agricultores y protección del medio ambiente. Asimismo, los ciudadanos europeos creen que la política agrícola debe seguir siendo gestionada a nivel de la UE, y ayudar a los agricultores y proteger el medio ambiente debe ser sus dos objetivos principales. Estas han sido algunas de las principales conclusiones de la Consulta pública sobre la modernización y simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), que recibió más de 322.000 solicitudes de una amplia gama de partes interesadas, incluyendo agricultores, ciudadanos, organizaciones y otras partes interesadas.

La gran mayoría de los encuestados (90%) han manifestado que existe un valor añadido real en la gestión de la política agrícola a nivel europeo, ya que garantiza unas condiciones de igualdad en el mercado único y garantiza que la agricultura responda a los desafíos compartidos como la protección del medio ambiente (85%) y la lucha contra el cambio climático (73%). También, se mencionó con frecuencia la necesidad de mantener la cohesión económica, social y territorial en toda la UE (86%), así como la necesidad de un marco común de intercambio de mejores prácticas (91%).

Los resultados de la consulta también son claros sobre lo que la Política Agrícola Común debe lograr. La mayoría de los encuestados (88%) reconoce que los ingresos agrícolas son inferiores a la media de la UE y que los agricultores reciben sólo una pequeña cantidad del precio al consumidor final de los alimentos (97%). El apoyo directo a los ingresos de los agricultores se considera la mejor manera de lograrlo (66% de los encuestados).

El otro objetivo principal de la PAC debe ser garantizar que los agricultores sean animados a continuar participando en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, protegiendo como ya hacen la biodiversidad, la reducción de la degradación del suelo y garantizando un uso más sostenible de los plaguicidas y los fertilizantes.

También, se desprende de las conclusiones que tanto los ciudadanos como los agricultores quieren que la futura PAC sea más sencilla y menos burocrática a fin de responder más eficazmente a estos desafíos.

Los resultados de la consulta servirán de base a la reflexión en curso de la Comisión sobre el futuro de la alimentación y la agricultura. Una Comunicación sobre la modernización y la simplificación de la PAC seguirá una evaluación de impacto de posibles propuestas políticas futuras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo