• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía registra más de 244.000 solicitudes de ayudas de la Política Agrícola Común para la campaña 2017

           

La Junta de Andalucía registra más de 244.000 solicitudes de ayudas de la Política Agrícola Común para la campaña 2017

26/07/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha recibido más de 240.000 expedientes relativos a la Solicitud Única de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2017-2018, cuyo importe total ronda los 1.440 millones de euros de ayudas directas. Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en cuanto a beneficiarios de estas subvenciones europeas, que suponen un apoyo imprescindible para la renta de los agricultores y ganaderos de la región y contribuyen a la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de unos pueblos vivos.

La Solicitud Única comprende, por un lado, ayudas directas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) -el denominado Primer Pilar de la PAC-, que pueden estar tanto vinculadas a la realización de una actividad agrícola o ganadera concreta (ayudas asociadas) como relacionadas únicamente a la posesión de derechos de pago básico (ayudas disociadas). Y por otro lado, medidas de Desarrollo Rural financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) -Segundo Pilar-. Estas últimas subvenciones, que superan las 52.300 solicitudes por valor de 130 millones de euros para esta campaña, se dirigen a apoyar la agricultura ecológica, las prácticas agrícolas relacionadas con agroambiente y clima y los pagos a zonas con limitaciones, tanto naturales como otras específicas.

Atendiendo a los territorios, Jaén concentra el mayor número de expedientes de Solicitud Única de la PAC (91.105 solicitudes), seguida de Córdoba (42.238), Granada (38.063), Sevilla (29.891) y Málaga (19.752). Tras estas provincias se sitúan Huelva con 8.154 expedientes, Cádiz con 7.966 y Almería con 7.508 solicitantes.

Las solicitudes de ayudas asociadas ascienden a 30.426 expedientes (510.189 hectáreas) relativos a agricultura y a 18.625 solicitudes relacionadas con la actividad ganadera. En cuanto a ayudas excepcionales, se han registrado 873 solicitudes para el sector del vacuno de leche y 11.111 expedientes de ayuda nacional a los frutos de cáscara.

Entre estas ayudas se encuentran el pago específico al cultivo del algodón y las ayudas asociadas, que se dirigen a sectores que afrontan determinadas dificultades. En concreto, respaldan la actividad de sectores agrícolas del arroz, cultivos proteicos, frutos de cáscara, legumbres, remolacha azucarera, tomate para industria y los sectores ganaderos de vaca nodriza, vacuno de cebo y de leche, ovino y caprino. Además, estas ayudas se destinan también a los titulares de derechos especiales en 2014 y sin superficie admisible para la activación de los derechos del régimen de pago básico.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural tiene previsto abonar alrededor de 1.150 millones de euros de las ayudas del Primer Pilar antes de que finalice 2017, materializando los pagos del anticipo entre la segunda quincena del mes de octubre y el 30 de noviembre y el saldo, en el mes de diciembre.

En cuanto a los agricultores y ganaderos que perciben estas ayudas, destaca que el 37% son mujeres, que el 28% de las solicitudes se corresponden con el Régimen de Pequeños Agricultores -aquellos que reciben ayudas por valor de hasta 1.250 euros- y que los expedientes de jóvenes agricultores y ganaderos aumentan un 9% en 2017. En concreto, para esta campaña se han presentado 1.615 solicitudes del pago adicional a este colectivo mientras que el año anterior se recibieron 1.485 peticiones. Este incremento se ha logrado gracias al impulso sin precedentes que está llevando a cabo la Junta de Andalucía al relevo generacional en el campo.

Jaén es el territorio con más expedientes de Solicitud Única de la PAC emitidos por jóvenes (380). En segundo lugar se encuentra Córdoba (317) y le siguen Sevilla (293), Granada (241), Huelva (118), Cádiz (91), Almería (90) y Málaga (85).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo